Mostrando entradas con la etiqueta presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Así se mueven las campañas: ¿Santos acuerdos...?



Desde Cali, un seguidor de WiKi nos envió esta imágen captada en la presentación del ¨Acuerdo Nacional¨ que propone el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos. Según el Tiempo.com ¨ El 'acuerdo', en cambio, está dirigido a generar un consenso entre diversos sectores de la sociedad (partidos, empresarios, sindicatos, Iglesia, y minorías sociales y políticas) para buscar la transformación del país.¨   Juan Manuel Santos aparece en esta foto acompañado por su esposa, su fórmula vicepresidencial Angelino Garzón, su equipo de campaña,y asesores.

La presentación del acuerdo se realizó en Cali, esto tiene sentido porque Angelino Garzón nacido en Buga, fue gobernador del Valle del Cauca entre 2004 y 2007.   Adicionalmente, en los resultados de la primera vuelta, Juan Manuel Santos ganó con  el 37.78% de la votación en este departamento. Sin embargo,  en Cali los resultados de las votaciones estuvieron apretados para el candidato Santos porque obtuvo el 34,37% de la votación y Mockus el 31.76%.  La abstención en el Valle del Cauca, fue del 54% según los datos de la Registraduría. 

Se puede inferir una intención estrátegica y de cálculo electoral  de la campaña de Santos para motivar a políticos, sectores sociales y de sociedad civil a votar por Juan Manuel Santos.

El diario el País de Cali, le dió un cubrimiento de primera página a la noticia política del Pacto de Unidad Nacional.

¿Será que este acuerdo tiene en cuenta a los ciudadanos como individuos o sólo a aquellos organizados, como Sociedad Civil, movimientos y partidos políticos?

Al cierre de esta nota, en los ¨grandes medios escritos¨ cobra más atención la noticia del apoyo de Cambio Radical a la candidatura de Juan Manuel Santos. Aunque la invitación de Santos dirigida a diferentes partidos políticos,  a hacer parte de un gobierno de Unidad Nacional  ha sido cuestinada, esta tarde,  Santos invitó a Antanas a un ¨eventual gobierno de inclusión¨ tituló el Espectador.

domingo, 30 de mayo de 2010

Portada en el principal portal de Periodismo Ciudadano!



Hoy 30 de mayo de 2010, día de las elecciones presidenciales de primera vuelta en Colombia, WiKiCiudadanía es portada central en el reconocido portal de PeriodismoCiudadano.com, .punto de referencia para obtener información y recursos sobre el Periodismo Ciudadano en el mundo Hispano.

Invitamos a ver el artículo que destaca nuestro trabajo colaborativo y pionero en Colombia aquí. 

jueves, 27 de mayo de 2010

Así se vota en las regiones





"Un video pedagógico que sirve para mostrar paso a paso, cómo se vota en un pueblo.Una autocritica, una muestrica de los delitos, un viaje a la democracia regional, señala Juan David Escobar el autor de este video."

La grabación se realizó entre Medellín y Ciudad Bolívar (Antioquia), el 14 de Marzo del 2010 por Juan David Escobar (@Elreticente).

Visite, http://todoloquehay.com/ y vea el show en streaming todos los jueves a las 7pm

martes, 11 de mayo de 2010

Una defensa mediática


Por Estefanía Uribe W

Quien debería estar en la cárcel por lo sucedido en el Palacio de Justicia no es Plazas Vega, ni Petro, ni Navarro, ni ninguno de los militares que hicieron la retoma. Esa es una responsabilidad política que única y exclusivamente le corresponde al doctor Belisario Betancur. Sin embargo, parece que al ex presidente ya le abrieron un expediente para eso, y esperemos que sea condenado con la misma severidad que el coronel retirado.

Supongo que por eso el presidente actual, Álvaro Uribe, decidió irse lanza en ristre en contra de quienes han sido más férreos opositores, valiéndose de la inmensa popularidad que tiene, para que la gente linche moralmente (hasta ahora, y esperemos que no se lleguen a agresiones físicas) al ex candidato presidencial Gustavo Petro. ¿Por qué, por ejemplo, ni él, ni su sirviente Arias se han atrevido a señalar a Pabón y a Patiño, también pertenecientes al M-19? Porque ahora, al igual que la familia del inmolado Pizarro, pertenecen a su gobierno y a la horda de áulicos que no escatiman en elogios para defender al precursor de la Seguridad Democrática.

La memoria selectiva del presidente, además, es asombrosa. El señor, más en defensa propia (¿autodefensa?) que en defensa de sus excelsos militares, esos que lo patean y se le orinan a uno encima por gritar, mientras hacen esto "¡Viva Piedad Córdoba!" para demostrarles que sus actos repugnantes en ningún momento logran acabar con el espíritu ni con la rabia, proceden a violar y a escupirle, dentro de la delegación de policía,  ante los ojos retratados del doctor Juan Manuel Santos y el ex ministro Holguín Sardi a dos mujeres que se resistieron a irse a sus casas a las dos de la madrugada alegando que en el país (aún) no se había instituido ningún toque de queda; el señor, vuelvo a lo de su memoria selectiva, de repente olvida que la toma del Palacio por parte del M-19 fue financiada por el primo hermano de su asesor, el señor José Obdulio Gaviria, quien fuera también abogado del extraditable Pablo Escobar Gaviria. 

 Se le olvida entonces que Gustavo Petro estaba en la cárcel para el momento, que Navarro en Europa y que todos los que quedaron vivos, precisamente sobrevivieron al Holocausto habido ese 6 de noviembre por no haber participado del asalto. De Petro se sabe que, por otro lado, no llegaba a ser ni siquiera un combatiente de segundo mando para esa guerrilla, y eso el presidente lo sabe, como sabe también que, en cambio, Rosemberg Pabón sí participó activa e intelectualmente en otra toma: la de la embajada de República Dominicana.

De repente pasó de ser uno de los senadores que firmaron el acto legislativo que amnistiaba a todos los miembros del Eme, a señalarlos en su condición de primer mandatario como los únicos responsables de los dolorosos hechos acontecidos durante ese día. Lo hace de manera selectiva, por supuesto, porque es Petro quien ha señalado sus vínculos con los paramilitares, sus violaciones a los derechos humanos y quien ha prometido llevarlo a una corte internacional en caso de que la justicia colombiana no lo condene.

Uribe tiene miedo porque sabe lo que se le viene a él y a su honorable ejército con la responsabilidad política que no ha admitido sobre las ejecuciones extrajudiciales, el espionaje a la oposición y esa cacería criminal que todo el mundo parece aprobar en pro del engendro de la Seguridad Democrática y su finalidad de acabar, a costa de lo que sea, con la guerrilla de las Farc. 

Todo delito, entiéndase, todo delito cometido por el actual gobierno para sostener su programa de seguridad, desde la compra del voto de Yidis y Teodolindo para sacar adelante la reelección hasta el asesinato de los miles de muchachos que el ejército hizo pasar como guerrilleros dados de baja, son aprobados por una inmensa mayoría fanatizada y llena de odio en Colombia. Por eso el astuto Juan Manuel decidió cobijarse y acudir al mantra de Uribe para ser elegido. 

Por eso hoy cualquier persona que se atreva a cuestionar el proceder del gobierno es estigmatizada y detestada. Por eso personajes tan idiotas y corruptos como Andrés Felipe Arias y Armando Benedetti son objetos de adoración de muchos ciudadanos. Y por eso, quizá, para él sea muy conveniente que en medio de todos los escándalos que lo rodean ahora y los juicios penales que se le vendrán después, por ahora personas como Petro y Piedad Córdoba tengan que terminar siendo los responsables de un delito en el que ni siquiera participaron, a pesar de que él lo sepa.

viernes, 23 de abril de 2010

Presidenciables en twitter y facebook


Cuadro comparativo de los candidatos a la  Presidencia de Colombia 2010.  Para ver mejor las cifras haga click en la imágen.

Los datos actualizados día a día, los publica la sección Elecciones 2010 del Tiempo.com

miércoles, 21 de abril de 2010

Caminata de jóvenes con Petro en Chapinero





El proyecto WiKiCiudadana ha estado planeando y coordinando con las oficinas de prensa de las campañas presidenciales 2010 la realización de cubrimientos gráficos de las actividades de campaña. También invita a los ciudadanos a compartir fotos y videos propios de los candidatos en campaña. Nos interesa visibilizar cómo se desarrollan las campañas en las regiones.

Hoy iniciamos la publicación del primer cubrimiento, con la caminata de jóvenes seguidores de Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático Alternativo. 

Líderes del POLO en Chapinero, Universidades y jóvenes seguidores de las propuestas de Petro lo acompañaron en una caminata que inició a las 2:30pm en la U Javeriana, se dirigió a la U Piloto,  por las carreras 7a, 9a y 13, y finalizó en la U Santo Tomás. 

Petro saludó a las personas que se encontró en el camino trabajando en un empleo informal,  respondió las preguntas que le hicieron los estudiantes y algunos medios de comunicación universitarios, se tomó fotos con  estudiantes, sonrió mucho y mostró calidez humana con la gente.

Petro le regaló a la gente un periódico con alto contenido gráfico, donde están consignadas sus propuestas, su historia de vida, sus logros como congresista, datos de contacto de su campaña e información sobre cómo va lograr lo que se propone.

Los jóvenes se pusieron la camiseta amarilla por Petro, lo acompañaron con música de gaitas y tambores, con arengas de la campaña, globos alusivos al POLO y también regalaron ejemplares del periódico de Petro. 

martes, 20 de abril de 2010

Rafael Pardo captado por Reuters



Ayer  la agencia de noticias internacional Reuters, publicó en la selección de su editor gráfico esta imágen de Rafael Pardo, candidato a la presidencia de Colombia del Partido Liberal, minutos antes del debate realizado por Caracol T.V.

Con esta imágen el mundo se informa sobre las elecciones presidenciales en Colombia. Aquí puede ver la galería gráfica de Reuters.

jueves, 15 de abril de 2010

Tarjetón presidencial





Esta es la tarjeta electoral con la que usted se va a encontrar el 30 de Mayo en las elecciones para elegir Presidente y Vicepresidenrte de Colombia.

El 8 de abril la Registraduría Nacional del Estado Civil realizó, el sorteo de las posiciones de las fotos y logos de los candidatos en la tarjeta electoral para la Primera Vuelta de Presidente y Vicepresidente de la República.

De acuerdo con La Registraduría se imprimirán 30 millones de tarjetas electorales, más un 5% de remanente y 900.000 tarjetas de muestra que se distribuirán entre los 9 partidos y movimientos inscritos para que realicen pedagogía electoral.

Cuéntenos, ¿Usted qué opina del tarjetón presidencial?

miércoles, 14 de abril de 2010

Los ciudadanos tenemos la palabra !


 ¿Qué le preguntarías a Gustavo Petro? publica ya tu pregunta en el sitio petropresidente.shapado.com




¿Que le preguntarías a Mockus? hazlo ya en olaverde.shapado.com el  sitio "NO OFICIAL de Preguntas y Respuestas sobre el Candidato a la Presidencia de Colombia para el periodo 2010-2014" 




¿Qué le pregunatarías a Juan Manuel Santos ? plantea tu pregunta en el sitio http://santos.shapado.com/




En este período de campañas políticas, encuestas y debates entre candidatos a la Presidencia de Colombia, los ciudadanos encuentran en la Web múltiples opciones para comunicarse con los candidatos de su preferencia y/o dirigirse y expresarse con los otros competidores de la contienda electoral.  Una de estas opciones es Shapado, una apliación que permite publicar en Internet preguntas y respuestas para generar debate y conocimento sobre un tema elegido.

En este caso los seguidores de  Petro, Mockus y Santos crearon estos sitios web que  pueden ser vistos como   espacios de intercambio de información sobre las campañas y bancos de preguntas ciudadanas sobre propuestas, planes de gobierno, perfiles políticos, trayectoria y estrategia electoral de los candidatos.
Esta aplicación  le da voz a los ciudadanos en el cubrimiento de las campañas, la denuncia, el debate y el análisis electoral. En el caso del sitio de Mokus, dicen los administradores de la página que los seguidores del Partido Verde son los que responden a las preguntas.
WiKiCiudadana divulgará estos espacios virtuales ciudadanos en las campañas, las redes sociales y en la iniciativa de  La Silla Vacía: Yo Pregunto en el Pirmer Debate Virtual Presidencial.

martes, 6 de abril de 2010

Sergio Fajardo suma en el partido verde



Sergio Fajardo sumó su candidatura presidencial al Partido Verde esta semana y hace parte de la fórmula  que acompañará a Mockus en la carrera a la Presidencia de Colombia.  WiKiCiudadana estuvo con los dos profesores de matemáticas en un foro del año pasado. Los dos hablaron sobre la tarea de periodismo ciudadano que iniciaba nuestro proyecto.  Compartimos el video de Fajardo, y enlazamos el de Mockus aquí.

Mientras se acomodan e integran los equipos de campaña se multiplican los liderazgos, se suman fortalezas y se restan las debilidades el equipo WiKiCiudadana se hace las siguientes preguntas:

1. ¿Sumará votos está fórmula matemática?
2. ¿El equipo y el trabajo de Compromiso Ciudadano será un subconjunto de los verdes, o será una inclusión de iguales?
3. ¿Cuáles son las intersecciones y las diferencias de los dos conjuntos? 
4. ¿Cuál es la teroría de juegos interverdes? ¿qué esperan los peñalisistas y los seguidores de Garzón?
5.  ¿Los verdes trabajarán con axiomas de inclusión o separación con otros sectores políticos?
6. Es falsa o verdadera la proposición de que los verdes necesitan integrarse con el Polo para ser opción real de poder en la segunda vuelta.

martes, 23 de febrero de 2010

Oposición, política y protesta visual























¿Por qué marchan miles de colombianos?

El 6 de Febrero se llevó a cabo una movilización ciudadana motivada por el rechazo de los decretos de Emergencia Social del gobierno del Presidente Uribe.

Durante esta marcha se hicieron visibles mensajes y expresiones ciudadanas que permiten identificar otras voces que interpelan la actual coyuntura social, el país político y el período electoral. La ciudadanía comunicó a través de diversos lenguajes demandas, desacuerdos, preferencias e ideas políticas que convirtieron en acciones y medios con altos contenidos visuales.

Las marchas constituyen un espacio plural para la expresión política y resistencia de grupos y sujetos. Mensajes exigiendo el derecho a la salud, y en contra de Uribe, su segunda reelección, los decretos de la Emergencia Social y los miembros de la coalición de gobierno en el Congreso, son motivos que dan respuesta a pregunta incial, sobre ¿por qué marchan miles de colombianos?

La marcha del 6 de febrero, también fue un espacio aprovechado por candidatos que quieren llegar o volver al Congreso. Algunos políticos marcharon porque lideran ideas opositoras a las políticas públicas del actual gobierno.

Es importante comprender que la manifestación pública y colectiva hace parte del conjunto de derechos establecidos por la Constitución Nacional de 1991 (Art. 37) y que el discenso y la protesta son constitutivas de toda democracia.

En las imágenes captadas por el equipo de reporteros ciudadanos aparecen la senadora Cecilia López del Partido Liberal. Del Polo Democrático Alterntivo PDA el representante Germán Navas Talero que aspira nuevamente a una curul en la Cámara, la representante por las Comunidades indígenas de Colombia Orsinia Polanco que aspira a un nuevo período en el Congreso, el candidato (nuevo) a la Cámara Carlos Lozano y la ex alcaldesa de Apartadó Gloria Cuartas que aspira es candidata por segunda vez al senado.

sábado, 21 de noviembre de 2009

La marcha que no fue











Fotografías de Emilio Aparicio.

De acuerdo con los testimonios de algunos ciudadanos y de dos personas de la personería, el ESMAD no permitió la movilización contra la reelección del presidente Uribe que fue convocada para el viernes 20 de noviembre a las 2:00pm en el Parque Nacional en Bogotá.
A las 3:00pm se encontraban tan solo 60 personas, liderados por jóvenes ciudadanos que no parecían muy organizados.

  • ¨...el personal del ESMAD (aproximadamente unos 20 individuos) apracerían de la nada por el costado oriental del Parque no solo tratando de calmar e intimidar a los estudiantes, sino también para hacer como un acordonamiento. Uno de los individuos que inició a cantar y a gritar toda serie de cosas... Algo pasó y unos 5 tipos del ESMAD lo agarraron y lo hecharon al camión y pues obviamente los estudiantes trataron de hacer algo pero no lograron nada. Luego a otros dos tipos cualquiera, los cogieron y los hecharon al camion... entre ellos un menor de edad. Luego la gente de la marcha se perdió en dirreción al parque y como a als 3:30 no paso nada y me fui. Finalmente a los capturados los dejaron salir y pues todo se acabó!¨ E.A.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

No son encapuchados



















Estas imágenes muestran lo que pasó en la marcha contra la segunda reelección del Presidente Uribe que se realizó el primer viernes de noviembre 2009.

Algunas mujeres y hombres cubrieron su rostro para protegerse de la polícia antidisturbios, cuando dibujan el graffiti y animan la marcha gritando, agitando banderas y señalando las actuaciones del gobierno. Sienten temor porque saben que policía abusa de su autoridad, y saben que a algunos ciudadanos que han denunciado al gobierno, sus omisiones o actuaciones, después resultan asesinados o desaparecidos.

Los jóvenes exigen del Presidente Uribe atención, un espacio de diálogo sin represión y le cuestionan las decisiones que han debilitado las instituciones y la democracia.
Fotografías de Quimbaya.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Crónica de un jóven fotógrafo en la marcha contra la reelección de Uribe

Jueves 5 de Noviembre 2009


…No miraré atrás; porque ahí estará la ira, el inconformismo, y el miedo... Sólo es cuestión de ser invisible y sagaz en todo momento para obtener aquello que la gente nunca esperaría ver…

Durante toda la semana pensé muy bien lo que salir a esta marcha conllevaría; pues pocos días atrás había visto un video en Caracol Noticias donde un joven que se encontraba en la Plaza de Bolívar grabando una manifestación estudiantil, había sido golpeado por varios individuos y su cámara había sido destruida contra el piso. No puedo negar mi temor, después de haber visto aquel acto de vandalismo. Sin embargo, creí que podría pasar desapercibido en un evento de ese tipo, no solo siendo parte de la protesta sino actuando rápida y ágilmente frente al inconformismo y la ira de todos aquellos que atenderían la marcha.
Todo fue cuestión de organizar mis ideas, mis metas y mi equipo; no solo para encontrar algo de paz y tranquilidad, sino también para mostrarles la realidad a todas aquellas personas “ciegas”, que omiten ver estos acontecimientos y nos los aceptan como parte de nuestra sociedad.


Viernes 6 de Noviembre 2009


…Tengo que aceptar una vez más que aún el miedo me inunda, pero estoy impaciente porque la hora llegue y los acontecimientos ocurran como tengan que hacerlo….

Aunque el tiempo se me hizo eterno por haber llegado 30 minutos antes, pude observar la manera en que los grupos y la gente solitaria arribaban aleatoriamente al lugar, saliendo de nada para mirarse los unos a los otros, o al menos yo miraba hacia todos lados tratando de encontrar elementos importantes para retratar.

A las 15:29 horas, la multitud brotó del parque hacia el costado occidental de la Cra. 7, deteniendo el tráfico vehicular y situándose sobre aquel camino que los conduciría hacia la Plaza de Bolívar, camino que por un momento se vio satisfecho de toda la gente que llegó a aquel lugar. Parecía que todo trataba iniciar pero el compromiso de los algunos manifestantes no era suficiente para dar arranque a la gran marcha.
El canto subió de tono, y esto si dio un fuerte empujón para que el resto lo siguiera y la marcha se prendiera. Unos saltan, otros gritan. Todos iban en contra de la reelección del presidente Álvaro Uribe, y querían hacer valer sus derechos de una manera democrática.“Poron pon pon, poron pon pon, el que no salte es un idiota maricón”. El suelo tembló y aquella marcha dio grandes pasos hacia el centro de Bogotá, seguida por el escuadrón de la Policía Nacional y un vehículo antidisturbios. Continuaban los cantos, los gritos y el apoyo de los manifestantes, mientras otros realizaban grafittis o pegaban posters con la imagen de Uribe, en algunas edificaciones.
Desde otra perspectiva, se veía una enorme mancha viva de seres humanos, de manifestantes hambrientos de libertad y democracia que conformaban un todo, y que a pesar de que apuntaban hacia el mismo objetivo, los rostros y vestimentas eran totalmente diferentes. Unos con los rostros cubiertos por pañoletas para ocultar su identidad, otros con afiches o pancartas con cientos de frases y expresiones alusivas a la marcha, y finalmente aquellos burlones que se robaron el show en todo momento, por interpretar al ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios), al típico americano y/o a los grupos militares.

Aunque no faltaron las mascaras, los rostros limpios y transparentes estructuraron el movimiento manifestante, demostrando que el pueblo colombiano es capaz de realizar este tipo de actos democráticos sin la necesidad de ocultar nada, sin el miedo a ser acusados por algo que va en contra de sus principios y de sus creencias.
El primer enfrentamiento entre la manifestación y la fuerza pública se ve rápidamente controlado, por organismos de control ciudadano (Bogotá Sin Indiferencia), mientras que el resto de manifestantes se alborotan, chiflan y apuntan hacia el lugar de los hechos.
La marcha transcurre sin inconveniente alguno; frenando y acelerando el paso. “Recuerdo cuando decían abajo, abajo, abajo… y no sabía lo que era. En un par de segundos la avalancha humana aceleraba el paso y lo único que podía hacer era correr mientras levantaba mi cámara dentro de la multitud, y así hasta que los de adelante mío se detuvieran.”
Nunca había vivido algo como esto, y a pesar de que la tensión brotaba por mis venas, continuaba capturando lo que sucedía en aquellos instantes. No era capaz de apuntar a cualquier rostro, pues muchos de ellos se tapaban o simplemente volteaban la cara, miraban extraño o me intimidaban, sin embargo en un momento dado, eso me llevó a que fuertemente me jalaran de la maleta para saber quien era y que hacía documentando la marcha. No pasé desapercibido esta vez, solo fui uno más de ellos. Soy Estudiante!


Es clara la manera en que los seres humanos son convocados, se agrupan y apoyan una idea relacionada con cualquier cuestión política, social o económica, y ésta vez no fue la excepción.
“Soy responsable de que los jóvenes no tengan estabilidad laboral ni prestaciones sociales. Solo contratos de 3 o 4 meses con salarios indignos y todo, porque la ley 50/90 arrasó con el derecho al trabajo y yo fui el defensor ponente en el congreso”;
es una de las muchas frases que los manifestantes mostraron al público.

Una primera parada se realizó sobre la 26 con séptima, lugar donde los manifestantes provenientes del Parque Nacional, se juntaron con otros muchos provistos de banderas rojas y de Colombia, sin antes olvidar que los ESMAD nos mostraban su presencia.

“Parecen robots y miden como 3 metros. Están saturados en protección, con todas su extremidades cubiertas, y fuera de eso andan nos muestran su poder con “armas” o elementos de protección.” No había tenido la posibilidad de tenerlos frente a mí en persona y la verdad no los subestimé nunca, pero tampoco les tuve miedo en aquel momento.
Cuadras más adelante sobre la 19 con séptima, hubo otra parada con más gente y el tráfico también se vio afectado por la gran cantidad de manifestantes que se fueron integrando en el recorrido. Danzas y burlas a los ESMAD se sumaban a la presencia de grandes banderas negras, apoyadas por los gritos y cantos de la multitud, mientras la fuerza pública se incrementaba y gran cantidad de motocicletas policiales se localizaban sobre la parte posterior del grupo.
Por un momento me empecé a sentir algo rodeado por agentes de policía, miembros del ESMAD, el vehículo antidisturbios y todos aquellos organismos de control. Sin embargo seguí el desarrollo de la marcha hasta llegar al Edificio Banco de la República, sobre la Jiménez con séptima.

Creí que todo iba a transcurrir igual a como había sucedido todo lo anterior; gritos, burlas, pequeños encuentros con la fuerza pública y nada relevante, pero a eso de las 16:49 horas, otro enfrentamiento se produjo cuando un manifestante se acerco al grupo de la Policía Nacional con una bandera, la cual fue jalada por uno de los antimotines generando desagrado en el resto de integrantes de la marcha.

Recuerdo dos mujeres que provocan al escudo humano de los antimotines, quienes permanecen inmovibles frente a ellas, pero al mismo tiempo logran que el comandante del grupo se acerque al lugar, donde es atacado verbal y físicamente por un manifestando y generando ahí frente a frente el inicio del caos. Vuelan botellas, piedras y otros elementos hacia el lugar donde se encuentra el ESMAD, todo se torna tensionante, y los manifestantes gritan, insultan verbalmente al grupo antimotín y poco a poco se abalanzan sobre ellos.
“No me es difícil recordar lo que pasó después, solo que no pude ver, y todo fue muy rápido”

Dos fuertes explosiones sacudieron el sitio, provocando caos, desorden y rompimiento del grupo manifestante, sumado a la densa humareda que produjeron los gases lacrimógenos lanzados por el ESMAD.

Lo único que pude hacer, fue salir corriendo como todos, casi enfrentándome a una barricada de antimotines de los cuales me pude alejar para así ocultarme, olvidando lo que estaba sucediendo a mis espaldas. Volví hacía atrás y vi difícilmente una densa nube que se iba comiendo poco a poco a un hombre caído en el suelo socorrido por dos de sus compañeros, y perseguido por la fuerza pública. Vi con mucha dificultad, porque nunca había sentido un gas tan irritante en mi vida que me impedía observar, y me impedía respirar bien. “Por un momento pensé que tenia la cara quemada”.
Solo se que después de tomar esas fotografías, no vi a nadie en el lugar y corrí hacia el occidente por toda la Jiménez, observando como las puertas de los locales comerciales se cerraban con angustia y la gente corría junto a mí, casi llegando hasta la carrera décima.

La manifestación estaba ya dispersa. Unos habían corrido hacia el occidente, otros hacia la Universidad del Rosario, otros se pudieron filtrar por la séptima, pero muchos se regresaron al norte. Sin embargo hacia el occidente presentó un fuerte enfrentamiento que se dio, cuando un agente de Policía capturó a un manifestante, lo que generó reacción en los demás compañeros quienes trataron de socorrerlo.
En segundo policía llegó al lugar, bruscamente golpeando con un bolillo a todo aquel que se acercara a su compañero, mientras decenas de personas observaban desde lo alto de un edificio comercial.Por otro lado al lugar del enfrentamiento, llegaron varios manifestantes que fueron capturados por la policía, entre ellos un menor de edad.
Una vez más y con algo de dificultad volví al lugar donde había empezado el caos y de nuevo cientos de personas estaban firmes frente a los poderosos ESMAD. Pareciera que nada hubiese sucedido.El impedimento de continuar hacia la Plaza de Bolívar debido a un concierto, disgustó a la marcha, rodeada en todos los costados por EL ESMAD.
La gente ya no sabía que hacer; algunos estuvieron a punto de ser linchados, otros leían en la Constitución Colombiana el derecho a la libre circulación por el territorio nacional, no faltaban los observadores e inquietos. Sin embargo, poco después la única salida que vieron los manifestantes fue filtrarse por varias de las calles que daban a la Plaza de Bolívar; corriendo desaforadamente, golpeando vehículos y acabando la tranquilidad del sector.
Diría que el concierto trató de ser opacado por aquellos que lograron acceder a la Plaza de Bolívar, pero no fueron suficientes los gritos e intenciones de los manifestantes para acabar el evento. Por un momento entraron en estado de calma mientras de nuevo el ESMAD y la Policía Nacional acordonaba y protegía el sitio. Al menos para mí, todo terminó a las 17:53 horas tras ver como cientos de manifestantes se rendían frente a la música.


Emilio Aparicio. EAFOTOGRAFIA

martes, 10 de noviembre de 2009

¨...es con buenas ideas convertidas en excelentes acciones ke golpeamos con fuerza a los malos¨



Por: ReBel Arte


¨33.000 personas respaldaron la iniciativa de realizar una marcha mundial contra Uribe Velez, obviamente esta cifra fue virtual, y muy lejana de la ke acudio personalmente al evento. Cerca de 600 personas llegaron a la cita, y luego ke o ke .. o eso por ke tan pokitas ????. miedo ?? pereza ?? apoyo virtual mas no real ??? miles de razones pueden ser las culpables de ke la gente no acuda a estos llamados.

Una marcha generalmente es el resultado de muchas reuniones politicas, de necesidades inminentes, de reacciones directas antes situaciones ke generan gran malestar o incomodidad. Las Marchas son un Recurso demasiado Valioso dentro de las Luchas sociales, son la exteriorisaciOn mas comprometida de una inconformidad, salir y gritar y correr requieren de compromiso y conviccion ... pero requiere tambien de una buena organizaciOn.

No se puede pretender ke a las calles acudan por miles sin ke halla una buena convocatoria, una buena difusiOn, publicidad, apoyo de organizaciones ke pongan gente. Sin todo este despliegue de acciones es muy factible ke no llegue mucha gente, casos muy excepcionales como la marcha del 4 de febrero(contra la far), se dan de manera espontanea y masiva. Soñar con ke estos resultados se repitan resulta muy optimista e incluso romantico, pero hay ke partir del hecho de ke tales movilizaciones son excepcionales.
Mucha Expectativa, poco publico y contadas acciones visuales para resaltar. Ese mismo dia, el 6 de nov, remember remember, aparecia en los periodicos un bajonaso en la popularidad de Uribe, 6 puntos porcentuales le abria restado el mas reciente escandalo, esta vez proveniente del Agro y de la Inequitativa reparticion de Subsidios a Pocas y Millonarias familias cercanas al gobierno.

Tan Magna desfachates calo dentro de la opinion Publica, se vieron las negras intenciones de un gobierno con ojitos y lanita de ovejita indefensa y caritativa. Ovejita de mierda !!!.Cruel y Despiadada a demas de regalada !!! Frente a esta situaciOn se presenta ante los medios de DesinformaciOn una linda oportunidad pa contrarrestar la desmejora presidencial, que mejor ke "encapuchados", Violentos, "muchedumbre con papas" desadptados, "irracionales agresores".
y Aki la Pregunta ... se trata de Salir a la Calle a exteriorisar la inconformidad por el solo deseo de Exteriorizar la inconformidad y listo, sin ke nada tascienda, sin ke nada cambie y todo siga igual ???.... para esa gracia me kedo en la Casa !!!

el objetivo es desenmascarar y denunciar al gobierno o sacar de nuestro interior la furia ke llevamos dentro ??? ... La idea es ayudar pa ke Uribe baje en las encuestas y en la opinion publica o dar motivos pa ke medios manipuladores e hipnotizadores obtengan el material perfecto pa armar Bombas Mediaticas ke distraen el verdadero Debate ????

Violencia de encapuchados ke se invisibilizan fomentando el miedo y mandando un mensaje Generalizado de Terror e Ilegalidad ... Son claros los problemas de Inseguridad ... pero si hacemos Cosas Legales Encapuchados son vistas como ilegales ... Pegar pancartas y figuras en papel no es ilegal ... se pude hacer perfectamente de dia y ante los ojos de todo el mundo ... pero si lo hacemos con capucha lo convertimos inmediatamente en una actividad ilegal, peligrosa y perseguida.
La mayoria de Gente no va a esas Marchas porke no se kiere encapuchar, porke no kiere pelear con la policia, y pueden estar totalmente en contra del regimen, pero no comparten ese estilo de marcha ke les gusta a unos pocos ke nunca capan protesta, ke rico la adrenalina rrecorriendo x el cuerpo, pero es eso lo verdaderamente imporatante ??
Aki se trata es de ser masivos, de ser amplios. A Uribe no se le gana con los mismos 15 mil ke estan en todos los grupo de facefuck, en todas las movidas de Resistencia, a la Rata se le gana es con Fuerza, osea con Gente, con masa, sin la masa somos simples intelectuales descutiendo teorias inaplicables. Y como llegar a la MASA ???? como Despertarlos del EnVELEZamiento, de la hipnosis Colektiva ??? Esa es la Verdadera Pregunta, ese es el Kuit del asunto, y es ahi donde entra la imaginaciOn, la creatividad, el ingenio, es con buenas ideas convertidas en excelentes acciones ke golpeamos con fuerza a los malos, se trata de utilizar sus mismas estrategias, se trata de apropiarnos de las nuevas plataformas para ser masivos, es con camaras y ACCION ke se denuncia, se desenmascara y se desnuda a quien mal nos Gobierna.

Ke tal si con esas 600 personas en vez de hacer una pobre marcha se hace un gigantesco performance, el cuerpo es tu instrumento muevelo como se te de la Gana, dicha ReAccion performera se registra, se edita y se rota por dokier, medios alternativos, twiter, diferentes plataformas, Hacer Bombas Mediaticas de REsistencia, Utilizar sus mismas estrategias, si ellos nos estallan una sarta de mentiras en los medios masivos, respondemos con otra Bomba Mediatica por los Alternativos, la RED aun no tiene CENSURA, esta libre para la ACCION, la Calle habla, existe youtube.

Tenemos ke ser tan mediaticos como LA RATA, tan sagases e imaginativos como una GATA, con Hambre. Finalmente hay ke decir ke Resultan Validas estas propuestas, ke tal estalle una capazz de desetabilizar al Regimen ? es algo ke puede pasar, pero ke kede clara una cosa, esto se hace con pasiOn y convicciOn pero no nos podemos dejar llevar x la EmociOn, hay ke ser inteligentes, cada movida trae sus repercusiones, hay ke saber jugar las cartas, hay ke medir si se tiene la fuerza pa salir y ganar o si se carece de ella pa esperar y mejor preparar.

La marcha no es el unico medio, no hay ke desgastarlo, es un eficaz instrumento de presion si se sabe utilizar, no se puede Kemar, hay ke saberlo jugar.

TENEMOS mil MEdios Mas, Utilicemos la ImaginaciOn, la creatividad, los medios alternos, el arte, la actuacion, LLAMEMOS LA ATENCION .... Hagamos una Gran RevoluciOn ... A partir de la ImaginaciOn.

Rompiendo Eskemas, destruyendo PAradigmas -) Distorsionando --) Tergiversando ---)

Trasgrediendooo Comentelo ke la Construccion es Colektiva¨

----- x ------ x -------- x -------- x ------- x

La ImaGinaCioN ConTrA eL PodeR.

TrAsGrede Tu Mismx

sábado, 7 de noviembre de 2009

Marcha con graffiti






























El graffiti y algunas representaciones de arte urbano, fueron las expresiones que utilizaron algunos jóvenes en la marcha contra la relección del presidente Uribe.


Resistencia, rechazo a las políticas del gobierno y humor político fueron los mensajes del performance callejero de la movilización del viernes en la tarde en Bogotá. Jóvenes disfrazados imitaron las actuaciones de algunos políticos y del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, cuando hace uso de la fuerza y reprime las manifestaciones.


Los escándalos de los falsos positivos, la parapolítica, Agro Ingreso Seguro, las bases militares y la censura de los medios de comunicación, también fueron parte de los repertorios en las arengas, las represnetaciones, los cantos y las rondas de los protestantes.