Por la transparencia, el fotalecimiento de la democracia y la libertad de expresión.
domingo, 10 de abril de 2011
Fotoreportaje - Grupo Luttez
martes, 10 de agosto de 2010
El Bajo Cauca: en alto riesgo
- El 12 de junio grupos de extrema derecha al servicio de latifundistas mataron a Joaquín Emilio García Lopera, líder de las víctimas del Bloque Mineros de la AUC, que operó en esta vasta región bajo el mando del hoy extraditado Ramiro Vanoy, alias Cuco Vanoy.
- En Tarazá (Antioquia) acribillaron a José Antonio Betancourth López, el 2 de julio, quien había participado con sus exigencias en el consejo comunal que presidió el presidente Álvaro Uribe en esa población en mayo pasado y fue uno de los principales voceros de los campesinos cocaleros que firmó los acuerdos que dieron fin a las masivas protestas generadas por la erradicación de la hoja de coca en esta zona de Antioquia.
- Asocbac lanzó una alerta humanitaria ante la desaparición forzada del líder campesino, presidente de la acción comunal de la vereda El Rayo, municipio de Tarazá (Antioquia), José Alcides Ochoa, detenido de forma arbitraria e ilegal por tropas adscritas a la Brigada Móvil No. 25 de la séptima División del ejercito, por lo que reclamaron del gobierno nacional que aparezca vivo, libre y en paz y que cesen las Violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidas de forma sistemática y continua por la Fuerza Pública, en particular la Brigada Móvil No. 25 de la séptima División del ejercito.
sábado, 19 de junio de 2010
Cubrimiento ciudadano de las elecciones - Colombia 2010
Participa como observador y reportero ciudadano el día de las elecciones presidenciales 2010 . Capta con tu cámara digital y/o celular el desarrollo de las elecciones en tu ciudad, barrio y alrededores de tu puesto de votación.
Así puedes publicar tu material y participar en la transparencia de estas elecciones:
1. Comparte tus fotos con el grupo de WiKi Elecciones en Flickr http://www.flickr.com/groups/periodismo-ciudadano/ OJO: en tiempo real
2. Envía tus fotos a wiciudadana@gmail.com OJO: en tiempo real
3. Comparte por Twitter, Facebook y al correo wikiciudadana@gmail los enlaces de tus videos en Youtube OJO: en tiempo real
4. Tus fotos y videos serán publicados en este blog, en la red de medios independientes aliados, y en La Silla Vacía, el portal de política en la Web dirigido por Juanita León. OJO: en tiempo real
4. En Twitter, comparte tus opiniones y reportes del día de las elecciones con el hashtag #wikielecciones
Con la ayuda de muchos jóvenes, mujeres, hombres, mamás, papás, estudiantes, fotográfos profesionales, reporteros gráficos, artistas, entre otros, WiKiCiudadanía publicará en las redes sociales Twitter, Facebook, y en nuestro blog lo que los MEDIOS TRADICIONALES no publican!
Promovemos la transparencia en las elecciones y la libertad de prensa en Colombia!
viernes, 18 de junio de 2010
¡Yo Cuido mi Voto! y tú?
Participa! tú también puedes cuidar estas elecciones!
eleccionestransparentes from Elecciones transparentes on Vimeo.
lunes, 14 de junio de 2010
Las mejores imágenes del cubrimiento de elecciones
Cubrimiento WiKi de elecciones 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Mujeres Ciudadanas y elecciones
Por Quimbaya
La Red Mujeres Ciudadanas realizó el fotoreportaje en el marco del proyecto WiKi Elecciones. Esta red es una iniciativa dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos y a la plena ciudadanía de las mujeres, jóvenes y niñas, de Colombia.
jueves, 27 de mayo de 2010
Así votamos...
Así votamos algunos ciudadanos en Colombia, con libertad, sin presiones e informados. Vea algunas irregularidades electorales que suceden alrededor de los puestos de votación.
Súper recomendado WiKi a 3 días de las elecciones presidenciales. Vea el canal de televisón web Todo lo que hay, "el show que nos merecemos" en streaming todos los jueves a las 7pm. La cosa es muy sencilla, dice Juan David Escobar, uno de sus creadores, una página web que ofrece contenido audiovisual divertido, y crítico (cuando se puede).
Ver más información en -Esto es todo lo que hay-
"Votá con responsabilidad"
sábado, 13 de marzo de 2010
¿Mañas electorales?: denuncia ya!!!!
Estrene las nuevas herramientas web 2.0, google maps y twitter para denunciar las mañas politiqueras sin incurrir en riesgos. Si es testigo de una irregularidad en la jornada de elecciones, no dude en informarla a través del sitio web Denuncia Nuestras Elecciones. Una herramienta sencilla y útil, creada por ciudadanos para ciudadanos.
Los creadores son dos jóvenes pilos, creativos, gomosos de la tecnología y muy interesados en la transparencia del proceso electoral. Decidieron trabajar intensamente las últimas semanas con el fin de incidir de manera positiva en las elecciones del 14 de marzo de 2010.
La idea es que miles y ojalá millones de ciudadanos utilicen este sitio web, participen activamente, aprendan sobre los riesgos electorales, puedan enviar informes sobre las anomalías en el período electoral, y ubiquen los incidentes en el mapa de Colombia.
"Es un pequeño aporte, que con el concurso de todos se puede constituir en una gran herramienta de lucha contra los corruptos y quienes quieren manipular indevidamente la voluntad de la ciudadanía. Porque el poder de elegir es nuestro, actuemos unidos por la transparencia en los procesos democráticos." señalan los jóvenes creadores de esta potente herramienta.
Reportar la anomalía es muy fácil:
1. Entra a http://denuncia.nuestraselecciones.org/reports/submit
2. Reporta el hecho con una descripción de lo ocurrido incluyendo datos muy precisos: lugar, fecha, qué sucedió, cómo y quiénes.
3. Revelar tu identidad es opcional, no es necesario revelar tu nombre ni cédula.
4. Puedes agregar fotos, videos y material audiovisual que compruebe el incidente del que fuiste testigo.
5. Hacer click en enviar y listo!
Vota y cuida tu voto 2010!
Falta un día para elegir los funcionarios públicos que aspiran a ocupar un puesto como Senadores y Representantes a la Camára en el Congreso de la República y consultas populares para elegir el candidato único a la presidencia del Partido Verde y Conservador.
Si aún tiene dudas sobre dónde, cómo y por quién votar, entre a la página del mejor portal de periodismo especializado en política y elecciones La Silla Vacía donde encuentrará todo lo que necesita saber para votar y cuidar su voto 2010 de candidatos corruptos y parapolíticos.
También recomendamos entrar a la Registraduría Nacional para que pueda ejercer su derecho al voto de manera más informada.
Si tiene cuenta en Facebook ingrese a la Campaña Ciudadana: Yo Cuido mi Voto 2010! un espacio creado por y para los ciudadanos, con el fin de dar a conocer contenidos sobre el ABC de las elecciones 2010, pedagogía de las elecciones, partidos y candidatos, últimas noticias, opiniones de columnistas y los informes de los candidatos investigados y relacionados por la parapolítica.
domingo, 28 de febrero de 2010
Cubrimiento del día del referendo II
Una dulce espera...La tarde del día del referendo se nos hizo eterna. Regresamos caminando hacia el Palacio de Justicia y nos encontramos con un grupo de gente con rostros alegres que cargaban pancartas, y que también esperaban el fallo de la Corte.Eran los líderes de la Alianza Ciudadana por la Democracia, (una red de ciudadanos, ciudadanas y organizaciones civiles, que defienden la diversidad, la equidad, la libertad y los valores plasmados en la Constitución de Colombia de 1991), que empezaron a concentrarse en la entrada principal del Palacio de Justicia. Todos pendientes y ansiosos, conversaban y compartían las últimas noticias que transmitían los medios en la radio, otras personas seguían los mensajes de texto y Twitter por celular.4:00PM Aunque no superábamos las 20 personas, por fin nos sentimos acompañados en esta dulce espera, que empezaba a convertirse en una manifestación ciudadana y simbólica por la defensa de la institucionalidad democrática.Al paso de las horas empezó a llegar más gente. Algunos transehuntes no seguían derecho; se quedaban en el grupo. Los ciudadanos se fueron tomando la calle 12, llegaron mimos, zanqueros y músicos que prendieron los ánimos en el grupo. Hubo congestión y trancón, así que llegaron refuerzos de la Policía, junto con más medios de comunicación, y a las 6pm decidieron cerrar la vía.Depronto llegó la esperada noticia. 6:20PM Silencio colectivo...le subieron volumen al radio y las personas empezaron a compartir los audífonos para escuchar con atención el comunicado de la Corte en la rueda de prensa.“...En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo, decidió declarar inexequible en su totalidad la ley 1354 de 2009 por medio de la cual se convoca a un referendo que somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional” dijo el presidente de la Corte, el magistrado Mauricio González Cuervo y los fuertes aplausos, arengas, gritos, y la música de los tampores acompañaron la inmensa alegría expresada en abrazos, saltos y mucha emoción del centenar de ciudadanos que ya se aglutinaba en la entrada de la Corte.Así La Corte Constitucional argumentó el hundimiento definitivo del proyecto de ley que convocaba al referendo reeleccionista. En consecuencia el presidente Álvaro Uribe no podrá volver a ser candidato. La votación del hundimiento fue 7 – 2.La fiesta democrática se prendió en la calle, empezaron las reacciones de alegría, de respaldo del fallo, hubo caravana por el septimazo, y los medios buscaron la mejor foto y entrevista de la fiesta ciudadana.WiKi CiudaDana hizo su tarea de cubrimiento y en exclusiva comparte este fotoreportaje con las mejores imágenes del día histórico que determina un nuevo rumbo en la política colombiana y nos devuleve la esperanza en la democracia
sábado, 27 de febrero de 2010
El día después

Tras el fin del uribismo, la participación ciudadana no debe desaparecer sino profundizarse para recuperar nuestra posesión sobre el Estado.
El pronunciamiento final de la corte fue el entierro final del ‘Uribato’. El presidente actual podrá retirarse con la imagen de un Estadista, siendo llamado a opinar -¿o gobernar? – cada vez que una crisis estalle. Sin embargo, un día que debió pasar a la historia parece más un día común, ni uribistas ni antiuribistas se tomaron las calles para festejar o exponer su frustración, el estado de opinión tan cacareado en la actualidad, asimilo silenciosamente la noticia, la normalidad es la mejor exposición de la inexistencia de la figura de Uribe. Después de ocho años Uribe no resulta ser sino uno más en nuestra historia presidencial.
La pregunta que viene para toda nuestra generación que se educo en las formas políticas del Uribismo es: ¿Qué pasará con nosotros en el día después?
Fuera del deslumbramiento político que produjo Uribe, su legado será visto como el de los demás presidentes, la historia de Colombia volverá al bicentenario. Este proceso es el principal punto que tenemos que plantearnos en este periodo, la movilización política que se logró como respaldo o rechazo a las políticas del régimen, las críticas a la mediatización de lo político, el descontento contra el orden establecido, no pueden convertirse solo en expresiones de una política que conecta los destinos del país con una persona y su valeriana.
La sociedad colombiana durante el periodo Uribe se hizo importantes cuestionamientos sobre la política, las elecciones, los referendos y plebiscitos, la dinámica del congreso y la potencia de las movilizaciones ciudadanas, volvieron al ámbito nacional, después de un lento alejamiento de la sociedad sobre la política.
El día después no puede estar marcado por la vuelta al inmovilismo, los avances de la sociedad como actor político, estuvieron acompañados por la reducción de los derechos constitucionales –Reforma a la salud, reforma laboral, penalización de la dosis mínima, etc.-.
El futuro de Colombia está en nuestras manos, como ciudadanas y ciudadanos tenemos que seguir prestándole atención a la política, no solo desde los métodos anticuados que nos coartan la capacidad de decisión, sino como sujetos de derechos, poseedores del Estado, al cual tenemos que proteger de aquellos y aquellas que nos quieren desposeer.
miércoles, 20 de enero de 2010
Prohibido olvidar las vidas perdidas en Gaza








El Parque Nacional de Bogotá fue el lugar de la acción símbolica. Los jóvenes le exigen a Israel, el fin del bloqueo a Gaza, ¨...porque Colombia TAMPOCO OLVIDA y TAMBIÉN RESISTE la opresión y dominación... GAZA está bloqueada pero NO OLVIDADA!¨
Los nombres de algunos de los 1.415 palestinos asesinados fueron escritos en hojas blancas, y en memoria de sus vidas se encendió una luz.
lunes, 18 de enero de 2010
No quieren al "Che" ni a Bob Marley en los estadios

Según las autoridades de la ciudad de Sao Paulo, Brasil, se prohibirá cualquier cosa que se caracterice como apología de la violencia y drogadicción.
El comienzo este fin de semana de los campeonatos regionales de fútbol en Brasil ha dejado como anécdota que la policía de Sao Paulo no quiere en los estadios imágenes del argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara ni del cantante jamaicano Bob Marley
Al menos, eso se desprende de las declaraciones de un oficial y de la "orientación" hecha por la Policía Militar de Ribeirao Preto, ciudad del interior de Sao Paulo, a un grupo de aficionados del Atlético Monte Azul.
Marcelo Cardoso, dirigente de la barra "Guerrilla Azul" , hinchas del modesto equipo de Riberao Preto, declaró a los medios que su organización, cuyo símbolo es la imagen del Che, recibió una notificación de la policía prohibiendo "cualquier cosa que se caracterice como apología de la violencia".
Sin embargo, el mayor Francisco Mango Neto, de la PM de Ribeirao Preto, aclaró que "no fue una prohibición sino apenas una orientación" , según cita el diario Estado de Sao Paulo.
viernes, 11 de diciembre de 2009
De Libertad y derechos
martes, 10 de noviembre de 2009
¨...es con buenas ideas convertidas en excelentes acciones ke golpeamos con fuerza a los malos¨
¨33.000 personas respaldaron la iniciativa de realizar una marcha mundial contra Uribe Velez, obviamente esta cifra fue virtual, y muy lejana de la ke acudio personalmente al evento. Cerca de 600 personas llegaron a la cita, y luego ke o ke .. o eso por ke tan pokitas ????. miedo ?? pereza ?? apoyo virtual mas no real ??? miles de razones pueden ser las culpables de ke la gente no acuda a estos llamados.
Una marcha generalmente es el resultado de muchas reuniones politicas, de necesidades inminentes, de reacciones directas antes situaciones ke generan gran malestar o incomodidad. Las Marchas son un Recurso demasiado Valioso dentro de las Luchas sociales, son la exteriorisaciOn mas comprometida de una inconformidad, salir y gritar y correr requieren de compromiso y conviccion ... pero requiere tambien de una buena organizaciOn.
No se puede pretender ke a las calles acudan por miles sin ke halla una buena convocatoria, una buena difusiOn, publicidad, apoyo de organizaciones ke pongan gente. Sin todo este despliegue de acciones es muy factible ke no llegue mucha gente, casos muy excepcionales como la marcha del 4 de febrero(contra la far), se dan de manera espontanea y masiva. Soñar con ke estos resultados se repitan resulta muy optimista e incluso romantico, pero hay ke partir del hecho de ke tales movilizaciones son excepcionales.
Tan Magna desfachates calo dentro de la opinion Publica, se vieron las negras intenciones de un gobierno con ojitos y lanita de ovejita indefensa y caritativa. Ovejita de mierda !!!.Cruel y Despiadada a demas de regalada !!! Frente a esta situaciOn se presenta ante los medios de DesinformaciOn una linda oportunidad pa contrarrestar la desmejora presidencial, que mejor ke "encapuchados", Violentos, "muchedumbre con papas" desadptados, "irracionales agresores".
el objetivo es desenmascarar y denunciar al gobierno o sacar de nuestro interior la furia ke llevamos dentro ??? ... La idea es ayudar pa ke Uribe baje en las encuestas y en la opinion publica o dar motivos pa ke medios manipuladores e hipnotizadores obtengan el material perfecto pa armar Bombas Mediaticas ke distraen el verdadero Debate ????
Violencia de encapuchados ke se invisibilizan fomentando el miedo y mandando un mensaje Generalizado de Terror e Ilegalidad ... Son claros los problemas de Inseguridad ... pero si hacemos Cosas Legales Encapuchados son vistas como ilegales ... Pegar pancartas y figuras en papel no es ilegal ... se pude hacer perfectamente de dia y ante los ojos de todo el mundo ... pero si lo hacemos con capucha lo convertimos inmediatamente en una actividad ilegal, peligrosa y perseguida.
Ke tal si con esas 600 personas en vez de hacer una pobre marcha se hace un gigantesco performance, el cuerpo es tu instrumento muevelo como se te de la Gana, dicha ReAccion performera se registra, se edita y se rota por dokier, medios alternativos, twiter, diferentes plataformas, Hacer Bombas Mediaticas de REsistencia, Utilizar sus mismas estrategias, si ellos nos estallan una sarta de mentiras en los medios masivos, respondemos con otra Bomba Mediatica por los Alternativos, la RED aun no tiene CENSURA, esta libre para la ACCION, la Calle habla, existe youtube.
Tenemos ke ser tan mediaticos como LA RATA, tan sagases e imaginativos como una GATA, con Hambre. Finalmente hay ke decir ke Resultan Validas estas propuestas, ke tal estalle una capazz de desetabilizar al Regimen ? es algo ke puede pasar, pero ke kede clara una cosa, esto se hace con pasiOn y convicciOn pero no nos podemos dejar llevar x la EmociOn, hay ke ser inteligentes, cada movida trae sus repercusiones, hay ke saber jugar las cartas, hay ke medir si se tiene la fuerza pa salir y ganar o si se carece de ella pa esperar y mejor preparar.
La marcha no es el unico medio, no hay ke desgastarlo, es un eficaz instrumento de presion si se sabe utilizar, no se puede Kemar, hay ke saberlo jugar.
TENEMOS mil MEdios Mas, Utilicemos la ImaginaciOn, la creatividad, los medios alternos, el arte, la actuacion, LLAMEMOS LA ATENCION .... Hagamos una Gran RevoluciOn ... A partir de la ImaginaciOn.
Rompiendo Eskemas, destruyendo PAradigmas -) Distorsionando --) Tergiversando ---)
Trasgrediendooo Comentelo ke la Construccion es Colektiva¨
----- x ------ x -------- x -------- x ------- x
La ImaGinaCioN ConTrA eL PodeR.
TrAsGrede Tu Mismx
lunes, 2 de noviembre de 2009
Inscripción de cédulas a contrarreloj
martes, 29 de septiembre de 2009
Bucaramanga: los colores de la votación



Camisetas, carteles, bombas y propaganda política estuvieron en el lente de esta mujer.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Unete a Wiki CiudaDana

Esta iniciativa creativa y plural fortalecerá la libertad de opinión, permitirá conocer el estado de la democracia actual de Colombia a partir de las observaciones y testimonios todos los ciudadanos.
- ¿Cómo viven las elecciones del 27 de septiembre?
- ¿Cómo experimentan las elecciones las mujeres, la población afro, los indígenas y los jóvenes?
- ¿Cómo transcurren las elecciones en diferentes regiones?
- ¿Cómo transcurren las elecciones en mi barrio?
- ¿Qué pasa en las zonas de conflicto?
3 Pasos:
1. Invitamos a toda la ciudadanía a captar la realidad a través de su observación, de una cámara digital, o de su celular;
2. El siguiente paso es transmitir la información por Internet, presentar un breve un contexto, y compartir este material con otros ciudadanos. De esta manera nos convertimos en los protagonistas de la acción ciudadana.
3 El material de audio, imágen y video enviado por los ciudadanos, será publicado en el blog -Wiki CiudaDana- respetaremos los derechos de autor del material enviado.