Mostrando entradas con la etiqueta Antanas Mockus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antanas Mockus. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

Campuseros verdes con Mockus




Captamos algunas pantallas de los portátiles de campuseros que indican que son de la #olaverde.  Política y Tecnología digital,  una muy buena combinación para el desarrollo de la cultura política.

Hoy recomendado WiKi  9:00PM en Campus Party Charla Control Político a través de Internet con la participación de La Silla Vacía y Congreso Visible de Uniandes.

viernes, 25 de junio de 2010

La batalla política en el 2.0



Por: Catalina Velasco*

En el último debate presidencial Antanas Mockus habló de los trolls y Santos lo miró sorprendido. Un tema casi tan complicado como Habermas pensaría la gran mayoría de los televidentes a lo largo y ancho de país. Dijo Mockus en ese debate que se creaban nuevas cuentas de Facebook y Twitter, con identidades falsas dedicadas no solamente a hacer proselitismo a favor de los candidatos sino a intimidar a los contrarios.

Recuerdo que el 30 de Mayo, al final de la jornada de primera vuelta, Santos dándole entusiasmo a su gente agradeció a las cien personas del equipo de Internet.

El chistecito malaleche de que Mockus ganó en los departamentos de Putumayo, Twitter y Facebook evidencia que en Colombia todavía el mundo 2.0 no es la Plaza de Bolívar, ni es el sitio donde se definen contiendas electorales. Estamos lejos de vivir elecciones como las de Obama o Sarkozy donde los candidatos se jugaron a fondo en estos escenarios y vieron los resultados, pero lo que sí es claro es que en Colombia se están formulando las reglas del juego y la cultura de la ciber-participación política ciudadana. 

Cuando los grandes medios de comunicación le pusieron dinamita a sus “puntocom” y le abrieron la puerta a los cibernautas para hacer comentarios, el debate político encontró una nueva dimensión. Se mide el pulso de la opinión revisando los comentarios a favor y en contra de los acontecimientos y además se ventilan allí buenos datos y argumentos. Mucha gente participa espontáneamente, cuestiona y controvierte a los columnistas y periodistas. ¿Cuál es el mayor signo de que una noticia no lo es? La ausencia de comentarios. Pero en estos espacios son ya comunes las batallas sangrientas y los mensajes ramplones dirigidos por intereses políticos evidentes que incluso hacen colapsar los sitios haciéndolos inútiles. 

Hoy en día los políticos se miden por el número de visitantes en sus páginas web y por el número de seguidores en Facebook y Twitter. Los usan para informar, deliberar, dar chivas, armar polémicas, saltarse los intermediarios hablando directamente con los mortales y poniendo a los medios de comunicación a esperar un tweet antes que un comunicado oficial.  

Uribe lanzó el cuentico de los tres huevos vía twitter y nos puso a buscar en el diccionario la palabra engüerar, Petro anunció su reunión con Santos por Twitter y apenas comenzamos.

¿Había algo más entretenido que twittear un debate presidencial? Y para salirnos de la parroquia, que tal la Casa Blanca haciéndole RT al Kremlin para darle la bienvenida a Twitter al Presidente Medvedev…. De locos!!! (Véanlo en el TL de @whitehouse del 23 de junio).

Pero detrás de la novedad vienen los interrogantes. Cuando uno ve twitteros que no se identifican, con cuentas recién abiertas, pocos seguidores y pocos seguidos, con cientos de tweets dirigidos especialmente a la “gente importante”, sabe que es alguien particular. Hasta ahí sólo se puede decir que es gente tímida, o apasionados por su candidato o inexpertos y desinformados… Pero lo que grave es hay otros que no bajan al prójimo de “tal por cual” y saben la manera de desprestigiar con patanerías (paraco y guerrillero, las más populares). Tengo que decir que los vi de todos los colores. 

No hay sino que asomarse al TL de @piedadcordoba para saber de lo que estamos hablando. Lo que pasa es que Piedad no nació en el año del miedo como dicen en La Luciérnaga, no responde las groserías y hace un ejercicio importantísimo de información y explicación a sus seguidores, que a mi juicio le suma muchos puntos. Sin embargo, esa misma ofensiva contra las personas que no están curtidas en el arte de “al bagazo, poco caso” logra que se amilanen, se enfurezcan o se callen. Los sacan del ruedo a punta de hostigamientos.
Mockus habló de la e-democracia cuando en Colombia el acceso a internet es para privilegiados. Hay que ampliar la cobertura pero también hay que crecer en la calidad de la participación y su carácter alternativo, promoviendo y practicando la tolerancia, el respeto mutuo y la creatividad. Apenas estamos comenzando a entender cómo funciona el cuento, afortunadamente en estos días los trolls están de vacaciones y el fútbol acapara el ciberespacio. ¿Cuál es el TT de hoy?


 *Economista de la Universidad de los Andes y Máster en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan. Ex Secretaria de Planeación y Ex Secretaria de Hábitat de Bogotá.Profesora de la Maestría de Política Social de la Universidad Javeriana. Blog http://www.catalinavelasco.com/



domingo, 20 de junio de 2010

Esperanza...?

 Esperanza...?
Cargado originalmente por juan diego cano


















WiKi trinó el discurso de agradecimiento de Antanas Mockus, el candidato del Partido Verde que obtuvo
3.588.819 de votos, es decir el 27,52%

  • Los seguidores de #Mockus hacen barras porque el profe hablará ya!!! #wikielecciones
  • #Mockus felicita a JM#Santos y a las instituciones colombianas y autoridades electorales. #wikielecciones
  • " Persistir y aprender de la dificultad" #Mockus #wikielecciones  #elecciones2010

WiKi anticipó algunas frases del discurso de Mockus, porque tuvimos acceso al discurso de manera simultanea y logramos trinos de primicia por algunos segundos.

  • #Mockus hablará de la bancada del P Verde en el Congreso #wikielecciones
  • "Defendemos la vigencia de la Constitución y la independencia de los órganos que administran justicia" #Mockus #wikielecciones
  • #Mockus habla de la Ciudadanía (aún) no verde #wikielecciones  #elecciones2010
  • #Mockus agradece al aval del Partido Verde Opción Centro, a la ASI, y al AINCO #wikielecciones  #elecciones2010
  • #Mockus dice que el Partido Verde es la segunda fuerza política en Colombia #wikielecciones
  • ¿Y ahora que con los verdes ? #mockus dice que la respuesta es: Ahora TODO! #wikielecciones
  • #Mockus cierra su discurso señalando que el reto asumido es ser opción de gobierno #wikielecciones #elecciones2010

 

Muchas Gracias Antanas!!!


Muchas Gracias Antanas!!!
Cargado originalmente por juan diego cano

Cubrimiento desde la sede de los verdes



Aquí están los trinos de WiKi desde la sede donde se concentraron los seguidores, amigos y equipo de la #olaverde para esperar los resultados de las votaciones de la segunda vuelta, y el discurso de Antanas Mockus.

  • Reportamos desde la campaña de Mockus, hay muchos verdes, medios de comunicación esperando a #Mockus que llega a las 5:20pm #wikielecciones
  • El discurso de #Mockus dicen que durará 8 minutos #wikielecciones #olaverde #soysemana #elecciones2010
  • Boletín 12 #mockus pasó la votación de la Primera Vuelta Presidencial 3 millones trescientos, va para 3 millones y medio #wikielecciones
  • En la sede de los verdes se concentran los jóvenes de la #olaverde. Los asesores y directivos se encuentran en la sala VIP #wikielecciones
  • Estamos con el equipo de comunicaciones de #Mockus #wikielecciones #olaverde
  • Los asesores de comunicaciones de #Mockus se preguntan qué pueden hacer en Putumayo los verdes? #wikielecciones #olaverde #soysemana
  • Los seguidores de la #olaverde están tranquilos y siguen pendientes de la diferencia con #santos #wikielecciones
  • #Mockus en su discurso dará las gracias a los jóvenes, a los aliados y le enviará un mensaje a la ciudadanía no verde #wikielecciones

lunes, 14 de junio de 2010

Las mejores imágenes del cubrimiento de elecciones



Cubrimiento WiKi de elecciones 2010

Información actualizada desde diferentes puntos de votación en Bogotá, el desarrollo del día de elecciones en las calles de la capital, los electores y los candidatos durante la jornada de elecciones, personajes votando, irregularidades electorales, jurados de votación, el cierre de las votaciones, el escrutinio, las sedes de las campañas, los seguidores y los discursos de los perdedores y ganadores.

Imágenes y reportes vía twitter, facebook y blog de WiKi sobre lo que aconteció en los siguentes lugares de votación: Plaza de Bolívar, Corferias, Chapinero, Chico y Norte.


Foto + texto + twitter + video + noticia + otros punto de vista + cubrimiento + redes sociales + fotoreportjes + 5 reporteros gráficos + aliados nacionales e internacionales

lunes, 31 de mayo de 2010

WiKi en la sede de Antanas Mockus - pasó a segunda vuelta!


Los verdes, muy  sorprendidos por los resultados de las elecciones, pasan a segunda vuelta.  Juan Manuel Santos los dobló en la votación. Se evaluará el trabajo,  el equipo planteará nuevas estrategias y seguirá la competencia!

Fotografía: Juan Diego Cano

jueves, 27 de mayo de 2010

Mockus en la prensa del mundo




 Los  medios internacionales centran su atención en los últimos días en las elecciones en Colombia. Publican noticias sobre los candidatos Antanas Mockus y Juan Manuel Santos. Coinciden en señalar que la competencia es reñida y emocionante.
 


"...Su éxito tiene mucho que ver con el hecho de que no ni con ni contra de Uribe. Decie que su gobierno no aceptará el "todo vale" con los rebeldes y los traficantes de drogas. Mockus ha dicho que las negocioaciones con las FARC solo ocurirán si aceptan la Constitución.."

"...En cualquier caso, ya han comenzado las cábalas sobre alianzas y pactos para la segunda vuelta, y sobre las tácticas que usarán Santos y Mockus para ampliar la diferencia que los separa de su rival. En un escenario tan reñido, el mínimo error en las tres semanas que separan las dos vueltas les puede costar muy caro..."


"...A muy pocos días de que los colombianos acudan a las urnas, las perspectivas  hacen pensar que Mockus ganará la carrera presidencial en primarias.  El ha llegado a las zonas urbanas y a los jóvenes. Sin embargo, a los seguidores de Mockus los preocupa las alianzas que podría hacer el candidato Santos en segunda vuelta."


viernes, 14 de mayo de 2010

Estampada de camisetas pro Mockus




Un grupo de jóvenes estudiantes que apoyan la candidatura de Mockus Presidente, decidieron aportar su granito de arena para la campaña,  donando su entusiasmo y talento artístico. Ellos y ellas diseñan y replican ilustraciones de los creativos con Mockus y estampan camisetas gratis para los seguidores de la #olaverde.

Usted compra la camiseta de su talla, en blanco y/o verde, y la estampada es gratis. Estas son las imágenes de la jornada de estampados de camisetas por Antanas Mockus en la Candelaria.

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿Cuánta democracia quieren los Verdes?


La columna de opinión seleccionada por el editor de WiKiCiudadana

ÓSCAR SÁNCHEZ*

La coyuntura ha sido buena para la democracia. Gracias Antanas, por recordarnos que un Estado sin legalidad es como una biblioteca sin luz. Usted ha logrado comunicar lo que muchos creíamos inviable. El Estado de Derecho estaba moribundo. Y ahora la gente admite que el poder tiene límites, y que los principios abstractos, expresados en la ley justa, son más importantes que las lealtades personales. Un respiro. ¿Será ese respiro el máximo de democracia posible por ahora? Los demócratas de izquierda votaremos por Antanas cuando se enfrente a Santos en la segunda vuelta, porque entendemos el valor de la ley. Pero el pluralismo y la vigencia plena de los derechos humanos, son otras características esenciales de los regímenes tanto demoliberales como socialdemócratas, a las que no queremos renunciar.

Si el Partido Verde quiere ser la genuina opción democrática, debe profundizar su prioridad por los derechos. Defender a las víctimas de atrocidades cometidas por mafias y agentes del Estado, como lo han hecho con valentía algunos dirigentes liberales y del Polo. Aceptar, como lo hace el programa de Gustavo Petro, que la salud, el agua, la educación, o una pensión mínima garantizada, son derechos humanos, cuya realización es esencial para los demócratas. 

Y apostarle al pluralismo y a la deliberación. Deben admitir que las segundas vueltas dejan expresar posturas ideológicas diversas y dan voz a las minorías. Y que se justifica pagar por ellas. Y debatir con gusto, "argumento va, argumento viene", con otras fuerzas políticas con credenciales democráticas. 

Abrir la puerta a un diálogo programático serio con los demás sectores progresistas, no debe ser visto como un eventual gesto generoso, sino como una actitud responsable ineludible por parte de los Verdes (y no sólo de su candidato). Responder a sus seguidores, sólo porque quieren oírlo, con generalizaciones y descalificaciones de sectores políticos heterogéneos, o utilizar selectivamente la antipolítica con unos y la ambigüedad con otros, a sabiendas de que eso mina la democracia, se llama populismo. ¿No tenemos suficiente simplismo, caudillismo y desinstitucionalización, Antanas? 

Puede haber diferencias grandes entre distintos sectores de verdes, de amarillos y de rojos en el método que proponemos para garantizar los derechos, o la deliberación. Además, el Partido Liberal por décadas, y el Polo recientemente, han admitido conductas en sus miembros que contradicen sus discursos de transparencia, convivencia e inclusión. Pero sería injusto desconocer que esos propósitos han sido liderados recientemente por los sectores de avanzada de esos partidos, y que ha habido un ejercicio de autocrítica y depuración en ellos.

Estoy convencido de que Antanas, que es político, y bastante astuto, asumirá en un par de semanas el papel de líder histórico de un partido y de una coalición democrática. No creo que sea un caudillo más, ni que quiera pasar a la historia sin dejar un proyecto perenne. Y creo que el Partido Verde, pasado el momento de las estrategias emocionales, le ayudará a ver que se requiere una coalición para ganar las elecciones en segunda vuelta, para llegar al país rural, para tener voz en el Congreso, para fortalecer con cuadros comprometidos su gobierno, y para proyectar una apuesta de continuidad.

Y ante todo, le creo a Antanas, a Fajardo, a Lucho, a Peñalosa y a su partido, que quieren construir deliberativamente y sin odio. Y me niego a aceptar que vayan a rechazar desde el prejuicio, al estilo Furibista, un debate sincero con la izquierda y el liberalismo democráticos.

*http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/25444-icuanta-democracia-quieren-los-verdes.html 
Ex director de Gobernabilidad Democrática de Pnud Colombia.

sábado, 8 de mayo de 2010

Lectura, emotividad e impacto son las huellas de la ola verde




Fotoreportaje

Las personas que conforman la ola verde pro Antanas Mockus, llegan al encuentro del  Flash Mob sin ser detectados por los demás, no se ve el color verde,  ellos y ellas son invisibles en la masa. Todo empieza con una señal que invita a los seguidores a abrir un libro y a hacer una lectura colectiva y en voz alta, como símbolo de educación. Unos minutos después, impacta ver la transformación del vestido multicolor hacia el verde intenso acompañado de un girasol que llevan con un entusiasmo envidiable, un grupo diverso de jóvenes, mujeres y seguidores del Partido Verde.  

Se agita una bandera, afiches y  la ola verde de personas se empieza a mover por el lugar de manera sutíl pero impactante y emocionante para el público del entorno, que reacciona de distitintas maneras: comentarios, sonrisas, miradas, aplausos y otros se muestran distantes.  Así fue el rápido performance de los verdes en un centro comercial de Bogotá.

Espectacular flash mob de la #olaverde




WiKiCiudadana captó el momento en que la #olaverde llegó al Centro Comercial Gran Estación de Bogotá. La plaza del 1 piso de transformó en color verde, cuando al menos 200 personas empezaron a mostrar su camiseta verde de Mockus Presidente.  Entonaron cantos, arengas e iniciaron una caminata por el centro comercial. 

Jóvenes, mujeres y familias, se movieron en el flash mob o en la multitud organizada que hace un performance instantáneo y de gran impacto en el entorno. Los seguidores de la ola verde se concentran en un lugar determinado, se saludan, conversan y de un momento a otro, se da la señal con una bandera verde, y todos comienzan a leer un libro. Este acto quiere simbolizar educación, estudio y que la unión hace la fuerza, uno de los lemas de campaña del Partido Verde.

Después de 4 minutos de lectura en voz alta y de haber captado la atención y la curiosidad del público, los seguidores empiezan a hacer visible su camiseta verde y afiche pro Mockus.




jueves, 6 de mayo de 2010

martes, 27 de abril de 2010

La campaña de Antanas Mockus en imágenes











La ola verde pasó por algunos ciudades y regiones de la Costa Caribe de Colombia y también pasa por  Bogotá. 

Conozca cómo va la campaña de Antanas Mockus, ¿con quién se reúne?, ¿quiénes lo acompañan?, ¿Qué hace?, vea cómo se vive la campaña verde, desde las imágenes de su galería en http://www.flickr.com/photos/27726366@N06/show/


domingo, 18 de abril de 2010

Mockus el profesor político




 
Hoy el turno es para la ola verde que lidera Antanas. WiKiCiudadana sigue divulgando los perfiles de los candidatos presidenciales que publica La Silla Vacía, el portal digital sobre política colombiana. 

"Antanas Mockus le regaló una vez a su mamá un libro sobre Salvador Dalí, el excéntrico artista español conocido por su arte surrealista. Cuando terminó de leerlo, Nijole, que es escultora, le dijo a su hijo que él se parecía a Dalí. “Como Dalí”, le dijo, “usted puede convertir una taza en una obra de arte. La diferencia es que para eso necesita una nube de fotógrafos.”" 

"...Mockus no es un político normal. No saluda a todo el mundo, no se acuerda de nombres (hasta hace poco le decía Vilma a Gilma Jiménez, su congresista más votada). Sus discursos no seducen multitudes, y piensa mucho antes de hablar. Sus ideas son tan abstractas que no las entiende cualquiera."

"En uno de esos giros irónicos que da la historia, fue Gustavo Petro, uno de sus contrincantes en esta contienda, quien le vio primero el futuro político a Antanas Mockus. Le propuso que se lanzara a la alcaldía después de que se vio forzado a renunciar a la rectoría de la Nacional y él aceptó. El matemático filósofo le ganó a Enrique Peñalosa las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 1995" este el inicio del perfil de -Mockus, el político artista- lea el artículo completo aquí.

Fotografía de WiKiCiudadana.

viernes, 16 de abril de 2010

Mockus, de noche...





Sube la marea verde. El viernes 16 de abril de 2010, seguidores del candidato presidencial Antanas Mockus, recorrieron la carrera 7 entre la Plaza de Toros y el Parque de los Periodistas.

miércoles, 14 de abril de 2010

Los ciudadanos tenemos la palabra !


 ¿Qué le preguntarías a Gustavo Petro? publica ya tu pregunta en el sitio petropresidente.shapado.com




¿Que le preguntarías a Mockus? hazlo ya en olaverde.shapado.com el  sitio "NO OFICIAL de Preguntas y Respuestas sobre el Candidato a la Presidencia de Colombia para el periodo 2010-2014" 




¿Qué le pregunatarías a Juan Manuel Santos ? plantea tu pregunta en el sitio http://santos.shapado.com/




En este período de campañas políticas, encuestas y debates entre candidatos a la Presidencia de Colombia, los ciudadanos encuentran en la Web múltiples opciones para comunicarse con los candidatos de su preferencia y/o dirigirse y expresarse con los otros competidores de la contienda electoral.  Una de estas opciones es Shapado, una apliación que permite publicar en Internet preguntas y respuestas para generar debate y conocimento sobre un tema elegido.

En este caso los seguidores de  Petro, Mockus y Santos crearon estos sitios web que  pueden ser vistos como   espacios de intercambio de información sobre las campañas y bancos de preguntas ciudadanas sobre propuestas, planes de gobierno, perfiles políticos, trayectoria y estrategia electoral de los candidatos.
Esta aplicación  le da voz a los ciudadanos en el cubrimiento de las campañas, la denuncia, el debate y el análisis electoral. En el caso del sitio de Mokus, dicen los administradores de la página que los seguidores del Partido Verde son los que responden a las preguntas.
WiKiCiudadana divulgará estos espacios virtuales ciudadanos en las campañas, las redes sociales y en la iniciativa de  La Silla Vacía: Yo Pregunto en el Pirmer Debate Virtual Presidencial.

martes, 6 de abril de 2010

Sergio Fajardo suma en el partido verde



Sergio Fajardo sumó su candidatura presidencial al Partido Verde esta semana y hace parte de la fórmula  que acompañará a Mockus en la carrera a la Presidencia de Colombia.  WiKiCiudadana estuvo con los dos profesores de matemáticas en un foro del año pasado. Los dos hablaron sobre la tarea de periodismo ciudadano que iniciaba nuestro proyecto.  Compartimos el video de Fajardo, y enlazamos el de Mockus aquí.

Mientras se acomodan e integran los equipos de campaña se multiplican los liderazgos, se suman fortalezas y se restan las debilidades el equipo WiKiCiudadana se hace las siguientes preguntas:

1. ¿Sumará votos está fórmula matemática?
2. ¿El equipo y el trabajo de Compromiso Ciudadano será un subconjunto de los verdes, o será una inclusión de iguales?
3. ¿Cuáles son las intersecciones y las diferencias de los dos conjuntos? 
4. ¿Cuál es la teroría de juegos interverdes? ¿qué esperan los peñalisistas y los seguidores de Garzón?
5.  ¿Los verdes trabajarán con axiomas de inclusión o separación con otros sectores políticos?
6. Es falsa o verdadera la proposición de que los verdes necesitan integrarse con el Polo para ser opción real de poder en la segunda vuelta.