Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2010

Robinson Debia, continúa en huelga de hambre




El candidato presidencial Robinson Devia González cumplió el viernes pasado más de 96 horas en huelga de hambre a la interperie, en protesta por la discriminación de algunos medios privados de comunicación que no le permiten su participación en debates. Debia y su equipo de campaña, denuncian el  "incumplimiento de la Ley 996 que les exige pluralismo y  equilibrio informativo," de acuerdo con la Carta Abierta enviada al Presidente de la República, el pasado 10 de Mayo de 2010.

Como se observa en las imágenes, Robinson Debia se encuentra en la Plaza de Bolívar, encadenado y acompañado de los seguidores del movimiento  La Voz de la Conciencia. http://www.lavozdelaconsciencia.org/index.php  

Los seguidores llevan pancartas y denuncias; en forma de círculo protegen al su candidato. Rechazan que los medios "han negado al pueblo colombiano la posibilidad de conocer las nueve opciones que hoy existen para la Presidencia de la República..."  

Los medios privados que han realizado los debates y  han justificado la no invitación del candidato Devia  por los resultados de algunas  encuestas, donde él presenta una intención de voto del 0% han registrado la noticia de la protesta pacífica. 

Su campaña, denunció el viernes pasado, que protestan al frente del Congreso de la República,  del Palacio de Justicia, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de la Catedral Primada y del Palacio de Nariño ,y lamentan su indiferencia. Según el comunicado de prensa 035  se le están violando los derechos porque las autoriades no autorizaron el suministro de agua potable, baños portátiles y luz eléctrica, al candidato presidencial y al grupo de integrantes de este movimiento.  El viernes en la tarde había presencia de la policía y algunos medios de comunicación de universidades.

Los documentos publicados por La Voz de la Conciencia muestran un rechazo sistemático y de denuncia al gobierno del Presidente Alvaro Uribe, a los partidos tradicionales  y al estado colombiano.

La huelga de hambre es indefinida dicen los comunicados de prensa.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Fotos inéditas de Petro en los disturbios del 1 de mayo





Un reportero coloborador de WiKiCiudadana, captó el momento en el que el candidato del POLO, Gustavo Petro, fue víctima de los gases lacrimógenos lanzados por el ESMAD en los disturbios que  inciaron detrás de la manisfestación pacífica de ciudadanos que marcharon por los derechos de los trabajadores.  

Gustavo Petro interrumpió su discurso. Por seguridad fue bajado de la tarima y  todas las personas que lo acompañaban ingresaron al Congreso, allí permanecieron por 3 horas. 

El reportero ciudadano, narró que "mientras esto sucedía dentro del Congreso, afuera se estaban llevando gente en tanquetas del ESMAD y llegaban ambulancias a recoger heridos (civiles)." Los ciudadanos que marcharon por los derechos de los trabajadores tuvieron que dispersarse por los distrubios iniciados por un grupo minoritario de jóvenes denominados anarquistas. La fuerza del ESMAD y de la polícia fue desproporcionada, no hubo prevención.

sábado, 1 de mayo de 2010

Siempre tras las sombras


siempre tras las sombras
Cargado originalmente por juan diego cano

ESMAD en la Plaza de Bolívar. 1 de Mayo, Bogotá, Col.

Pistolas


Fuck you!!!!!!
Cargado originalmente por juan diego cano


Protesta por el dia del trabajo, 1ero de Mayo, Bogotá, Col.

Esta mancha amarilla no es del POLO!


La policia apoya al Polo!
Cargado originalmente por juan diego cano
Disturbios en el Día Internacional del Trabajo. Bogotá. 2010

Asi se combate en la ciudad


Asi se combate en la ciudad
Cargado originalmente por juan diego cano


Un protestante da ordenes al resto del grupo para saber como atacar a la policia. Protesta por el dia del trabajo, 1ero de Mayo, Bogotá, Col.

back on


back on
Cargado originalmente por juan diego cano


Los gases son devueltos para que no afecten en gran proporcion a los manifestantes. Protesta por el dia del trabajo, 1ero de Mayo, Bogotá, Col.

Cubrimiento wiki de los disturbios en el Día del Trabajo

martes, 23 de febrero de 2010

Oposición, política y protesta visual























¿Por qué marchan miles de colombianos?

El 6 de Febrero se llevó a cabo una movilización ciudadana motivada por el rechazo de los decretos de Emergencia Social del gobierno del Presidente Uribe.

Durante esta marcha se hicieron visibles mensajes y expresiones ciudadanas que permiten identificar otras voces que interpelan la actual coyuntura social, el país político y el período electoral. La ciudadanía comunicó a través de diversos lenguajes demandas, desacuerdos, preferencias e ideas políticas que convirtieron en acciones y medios con altos contenidos visuales.

Las marchas constituyen un espacio plural para la expresión política y resistencia de grupos y sujetos. Mensajes exigiendo el derecho a la salud, y en contra de Uribe, su segunda reelección, los decretos de la Emergencia Social y los miembros de la coalición de gobierno en el Congreso, son motivos que dan respuesta a pregunta incial, sobre ¿por qué marchan miles de colombianos?

La marcha del 6 de febrero, también fue un espacio aprovechado por candidatos que quieren llegar o volver al Congreso. Algunos políticos marcharon porque lideran ideas opositoras a las políticas públicas del actual gobierno.

Es importante comprender que la manifestación pública y colectiva hace parte del conjunto de derechos establecidos por la Constitución Nacional de 1991 (Art. 37) y que el discenso y la protesta son constitutivas de toda democracia.

En las imágenes captadas por el equipo de reporteros ciudadanos aparecen la senadora Cecilia López del Partido Liberal. Del Polo Democrático Alterntivo PDA el representante Germán Navas Talero que aspira nuevamente a una curul en la Cámara, la representante por las Comunidades indígenas de Colombia Orsinia Polanco que aspira a un nuevo período en el Congreso, el candidato (nuevo) a la Cámara Carlos Lozano y la ex alcaldesa de Apartadó Gloria Cuartas que aspira es candidata por segunda vez al senado.

lunes, 15 de febrero de 2010

Jóvenes antitaurinos defensores de los animales















Odian las corridas de toros y a los toreros, para ellos la "Fiesta Brava" no es arte ni cultura.
Para los jóvenes que lideran y apoyan la protesta antitaurina, las corridas de toros representan una tortura y un negocio redondo para los empresarios. El rechazo crece en las nuevas generaciones, son los jóvenes los que están ahí, convocando y participando en las movilizaciones y acciones visuales quedicen "No más" a las corridas de toros.

WiKi CiudaDana estuvo presente en la protesta que se realizó en la carrera séptima con calle 25, muy cerca de la plaza de toros La Santamaría, el domingo pasado. Cubrimos lo que se podría llamar un plantón de frente a la afición taurina.

Carteles, arengas, canciones, saltos, provocaciones son algunas de las manifestaciones de los jóvenes para hacer visible su desacuerdo. !Alerta, alerta que camina, la juventud conciente que lucha por la vida!; !Somos Mestizos, No somos españoles, Nosotros somos Nobles Y no Torturadores! gritaron con fuerza los activistas.

Observamos cientos de aficionados entre mujeres y hombres, muchos menores de edad, venta de licor, reventa de boletas, congestión de tráfico, vendedores ambulantes, una significativa presencia de la Policía y 30 miembros del ESMAD fuertemente armados, ubicados al frente de los jóvenes protestantes.

Desde que se inició la temporada taurina en Bogotá, iniciaron con intensidad las protestas en contra de la violencia hacia los animales. Por ejemplo, la Fundación Proyecto Etica Animal y Ambiental promovió en Facebook la Campaña Anti.taurina 2010 , reunió a 4.650 seguidores. Han promovido caminatas, plantones y acciones visuales desde finales de enero.

De acuerdo con sus mensajes la campaña "es netamente humanitaria, no recibimos apoyo economico de ningun organismo estatal ó privado. Esta campaña se sostiene con aportes de sus miembros, la venta de botones publicitarios, videos y camisetas antitaurinas."

  • NO a la masacre de toros en la Plaza de toros la Santamaría de Bogotá
  • NO al ingreso de menores de edad a este violento espectáculo.
  • NO al uso de imágenes católicas para promover este salvaje espectáculo.
  • NO a la utilización de recursos públicos para patrocinar estos actos sangrientos,
  • NO a la publicidad de alcohol en la parte exterior de la Plaza de Torturas la Santamaría por hacer sido declarada "monumento nacional"
Son algunos de los propósitos de la movilización ciudadana.

WiKi CiudaDana hizo un cubrimiento gráfico de esta movilización. Los medios tradicionales en muy contados casos han informado sobre estas expresiones ciudadanas. Sin embargo, las iniciativas en contra del maltrato animal a través del rechazo a las corridas de toros tamibién crecen exponencialmente en Colombia, y las redes sociales de información son los medios más eficientes para convocar y movilizar nuevos apoyos.

domingo, 7 de febrero de 2010

Miles de colombianos marcharon por el derecho a la salud




























Fotoreportaje especial. Bogotá 06/02/2010
El rechazo ciudadano a los decretos que reforman regresivamente el sistema de salud, se materializó en una marcha multitudinaria que se realizó en 16 ciudades colombianas y en el exterior.
Médicos, estudiantes de medicina, pacientes de alto costo, Ligas contra el Cáncer, familias, jóvenes activistas, religiosas, trabajadores, artistas, madres con hijos pacientes de cáncer, población LGBT, mujeres, discapacitados, candidatos y políticos salieron a las calles de Bogotá exigiendo el derecho a la salud.
Miles de ciudadanos lanzaron gritos que decían " La salud no es un favor, es un Derecho!
Cantando rondas, arengas y agitando carteles, se dirigieron a la Plaza de Bolívar donde continuaron expresando sus inconformidades y opiniones sobre los efectos de estos decretos.

Vea el fotoreportaje completo en el Flickr de WiKi CiudaDana

La ciudadanía rechazó el decreto de Emergencia Social 4975 y los decretos 128 y 131.

viernes, 11 de diciembre de 2009

De Libertad y derechos






































Libertad y derechos son los deseos de algunos ciudadanos para Nicolás Castro.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos. Amigos, estudiantes, profesores y simpatizantes del caso de Nicolás escogieron este día para caminar por el centro de Bogotá, en signo de protesta a favor de la libertad, los derechos y el debido proceso.
Nicolás, un joven universitario se le ocurrió crear un grupo en facebook que presuntamente amenazaba a Jerónimo, el hijo del Presidente Uribe.
“intentar persuadir a otras personas para que asesinaran al hijo del presidente” son los cargos imputados por el fiscal antiterrorismo. Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento sin beneficio a excarcelación, el pasado miercóles.
Nicolás no aceptó cargos y dijo “solamente soy un estudiante, no soy criminal ni terrorista.” Sin embargo por orden del juez, el Impec lo trasladó a la cárcel La Picota. El mismo centro penitenciario donde están las personas sindicadas y condenadas por delitos sexuales, homicidio, hurto y también se encuentran paramilitares, guerrilleros y políticos vinculados con el paramilitarismo.
Periodistas de medios masivos escribieron sobre el caso de Nicolás en sus columnas de opinión.
María Jimena Duzán de revista Semana escribio ¨De Jerónimo a Daniel¨; ¿Cuál instigación al delito? fue la pregunta de Felipe Zuleta en El Espectador y la bloguera Catalina Ruiz tituló su post ¨La estupidez también es un crimen¨
Las redes sociales de Facebook y Twitter son los medios más utilizados para informar sobre el proceso de Nicolás, para convocar a la marcha a favor del debido proceso y la libertad, para abrir un debate público, para ganar más solidaridad de familias y jóvenes en Colombia y en el exterior.
Estas redes han divulgado de manera masiva los cuestionamientos que hacen algunos columnistas sobre las actuaciones de Uribe por lanzar supuestas amenanzas a otros ciudadanos y al Estado, porque en casos similares de amenazas reales a políticos y periodistas opositores del gobierno, la Dijín, la Fiscalía, y la Justicia no han funcionado.