Por la transparencia, el fotalecimiento de la democracia y la libertad de expresión.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de abril de 2011
Fotoreportaje - Grupo Luttez
Etiquetas:
capitalismo,
ciudadanía,
Colombia,
derechos,
fotografía,
Francia,
manifestaciones,
periodismo ciudadano,
visual rebellion
miércoles, 15 de septiembre de 2010
La Ciudad de los fotográfos
Día Internacional de la Democracia 15/9 Promovemos una democracia de ciudadanos que respeta los Derechos Humanos y la libertad de expresión.
"Durante el periodo de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político.
Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar los procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros fueron asesinados... Pero muchos siguen vivos. Son los supervivientes de la dictadura de Pinochet o los náufragos de la democracia.
Esta película habla de ellos"
Etiquetas:
Chile,
democracia,
derechos,
Derechos Humanos,
Día Internacional de la democracia,
Dictadura,
fotografía,
Pinochet,
terrorismo de Estado,
Violencia
domingo, 18 de julio de 2010
URBAANA: BICENTENARIO BOGOTÁ
URBAANA es un proyecto musical de salsa que ha hecho este "Homenaje de Bogotá para nuestro Bicentenario 1810 - 2010"
Etiquetas:
Bicentenario,
Bogotá,
Colombia,
fotografía,
música,
photos,
salsa,
video
sábado, 10 de julio de 2010
Pintando la tierra
Fotografìa del Concurso fotográfico PNUD- Olympus-Fundación. AFP , tomada por SUPRIYA BISWAS
Anything to live in this world. Painting the earth is a good option to earn daily living.
Etiquetas:
concurso,
eduación,
equidad de género,
fotografía,
mujer,
PNUD,
pobreza,
UN
Lo malo es ser bueno
Fotografìa del Concurso fotográfico PNUD- Olympus-Fundación. AFP , tomada por Berta - Colombia.
"Most of the children of Ciénaga Grande de Santa Marta do not have access to education, drinkable water, as well as health.I n contrast to that, they have always a big smile"
Traducción libre:
La mayoría de los niños de la Ciénaga Grande de Santa Marta no tiene acceso a la educación, al agua potable, ni a la salud. En contraste con esta realidad, ellos siempre tienen una gran sonrisa.
Etiquetas:
Colombia,
concurso,
educación,
fotografía,
niños,
PNUD,
pobreza,
Santa Marta
Viendo el futuro
Fotografìa del Concurso fotográfico PNUD- Olympus-Fundación. AFP , tomada por Angela Behrendt
Pepe´s face says it all: thanks to Plan Ceibal, Uruguay´s unique 1:1 OLPC program which handed out 400,000 free laptops to ALL primary school children and their teachers in a bit over 2 years, he accesses a world which helps him to build knowledge. 400,000 on-line kids aged 6-12 are a huge - the largest?- research field.
Etiquetas:
computadores,
educación,
fotografía,
niños,
PNUD,
UN
Ingenio colombiano
Fotografìa del Concursofotográfico PNUD- Olympus-Fundación. AFP
Tomada por Niels Van Iperen. Tabio, Colombia
Haga click en la imágen para una mejor visualización.
Etiquetas:
Colombia,
concurso,
fotografía,
PNUD
Comenzales - (Eaters).
Homeless people have a free lunch at the Catholic monastery in Grodno, some 260 km (162 miles) west of Minsk(Belarus), November 27, 2008. The event was organized by the charitable organisation Caritas.
Traducción de Google:
Las personas sin hogar tienen un almuerzo gratis en el monasterio católico en Grodno, a unos 260 kilómetros (162 millas) al oeste de Minsk (Belarús), 27 de noviembre de 2008. El evento fue organizado por la organización benéfica Caritas.
Etiquetas:
comenzales,
concurso,
fotografía,
PNUD,
poreza
Violinista en Irak
Fotografía de Julie Adnan. - A boy plays the violin at music institute in Iraq- enviada al concurso global de fotografía de Naciones Unidas que busca mostrar - de una manera positiva - lo que se está realizando en todo el mundo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las ocho metas acordadas por los líderes mundiales para reducir a la mitad la extrema pobreza para el 2015.
Iraq—Some 160 miles northeast of Baghdad, in a Sulaymaniyah music hall ravaged by war, looting, and neglect, a violin-playing boy sounds a note of hope. His teacher, Azad Maaruf, lives there, instructing scores of students.
Traducción Google:
Irak- A 160 kilómetros al noreste de Bagdad, en un music-hall Sulaymaniyah devastado por la guerra, el saqueo y el abandono, un niño violinista interpreta una nota de esperanza. Su profesor, Azad Maaruf, vive allí, enseñando a los estudiantes.
viernes, 9 de julio de 2010
Africanos viendo los partidos del mundial
Fotografías de Reuters, tomada en Sudáfrica en el mes de junio. Esta imágen muestra el interés de la agencia Reuters por narrar visualmente distintos lugares, personas, momentos, emociones e historias que transparentan otras realidades sociales, la otra cara de las noticias. Vea las imágenes del mes de junio, seleccionadas por el editor.
Etiquetas:
Africa,
africanos,
fotografía,
fútbol,
jóvenes,
Reuters,
world cup 2010
domingo, 20 de junio de 2010
Muchas Gracias Antanas!!!
Etiquetas:
Antanas Mockus,
fotografía,
Partido Verde
jueves, 1 de abril de 2010
Guns and Roses en Bogotá, Colombia
Presentamos la galería de imágenes del concierto de Guns and Roses en Bogotá. Gira 2010.
Muy buenas imágenes captadas por de Diana Urrego.
Muy buenas imágenes captadas por de Diana Urrego.
Etiquetas:
conciertos,
fotografía,
Guns and Roses
lunes, 29 de marzo de 2010
Historias del Festival Iberoamericano de Teatro 2010
Selección de fotos del taller de crónica: Las historias del Festival Iberoamericano de Teatro, con Julio Villanueva Chang. Bogotá, marzo de 2010.
Etiquetas:
Bogotá,
festival de teatro,
fotografía,
Fundación Nuevo Periodismo
viernes, 12 de marzo de 2010
Flash desde las Regiones

Jóvenes, mujeres, fotográfos, artistas, estudiantes, hombres, y todos los ciudadanos pueden participar en WiKi CiudaDana y registrar con cámara digital y/o celular
- ¿Cómo participa la población campesina en las regiones y en los pueblitos de Colombia?
- ¿Cómo transcurren las elecciones en las diferentes regiones de Colombia?
- ¿Qué pasa en la Costa?; ¿Qué pasa en el sur?; ¿Qué pasa en el pacífico?
- ¿Qué ocurre en las zonas de conflicto?
Etiquetas:
conflicto armado,
democracia,
elecciones,
fotografía,
imágenes,
jóvenes,
mujeres,
regiones
sábado, 14 de noviembre de 2009
Crónica de un jóven fotógrafo en la marcha contra la reelección de Uribe
Jueves 5 de Noviembre 2009
…No miraré atrás; porque ahí estará la ira, el inconformismo, y el miedo... Sólo es cuestión de ser invisible y sagaz en todo momento para obtener aquello que la gente nunca esperaría ver…
Durante toda la semana pensé muy bien lo que salir a esta marcha conllevaría; pues pocos días atrás había visto un video en Caracol Noticias donde un joven que se encontraba en la Plaza de Bolívar grabando una manifestación estudiantil, había sido golpeado por varios individuos y su cámara había sido destruida contra el piso. No puedo negar mi temor, después de haber visto aquel acto de vandalismo. Sin embargo, creí que podría pasar desapercibido en un evento de ese tipo, no solo siendo parte de la protesta sino actuando rápida y ágilmente frente al inconformismo y la ira de todos aquellos que atenderían la marcha.
Todo fue cuestión de organizar mis ideas, mis metas y mi equipo; no solo para encontrar algo de paz y tranquilidad, sino también para mostrarles la realidad a todas aquellas personas “ciegas”, que omiten ver estos acontecimientos y nos los aceptan como parte de nuestra sociedad.
Viernes 6 de Noviembre 2009
…Tengo que aceptar una vez más que aún el miedo me inunda, pero estoy impaciente porque la hora llegue y los acontecimientos ocurran como tengan que hacerlo….
Aunque el tiempo se me hizo eterno por haber llegado 30 minutos antes, pude observar la manera en que los grupos y la gente solitaria arribaban aleatoriamente al lugar, saliendo de nada para mirarse los unos a los otros, o al menos yo miraba hacia todos lados tratando de encontrar elementos importantes para retratar.
A las 15:29 horas, la multitud brotó del parque hacia el costado occidental de la Cra. 7, deteniendo el tráfico vehicular y situándose sobre aquel camino que los conduciría hacia la Plaza de Bolívar, camino que por un momento se vio satisfecho de toda la gente que llegó a aquel lugar. Parecía que todo trataba iniciar pero el compromiso de los algunos manifestantes no era suficiente para dar arranque a la gran marcha.
El canto subió de tono, y esto si dio un fuerte empujón para que el resto lo siguiera y la marcha se prendiera. Unos saltan, otros gritan. Todos iban en contra de la reelección del presidente Álvaro Uribe, y querían hacer valer sus derechos de una manera democrática.“Poron pon pon, poron pon pon, el que no salte es un idiota maricón”. El suelo tembló y aquella marcha dio grandes pasos hacia el centro de Bogotá, seguida por el escuadrón de la Policía Nacional y un vehículo antidisturbios. Continuaban los cantos, los gritos y el apoyo de los manifestantes, mientras otros realizaban grafittis o pegaban posters con la imagen de Uribe, en algunas edificaciones.
Desde otra perspectiva, se veía una enorme mancha viva de seres humanos, de manifestantes hambrientos de libertad y democracia que conformaban un todo, y que a pesar de que apuntaban hacia el mismo objetivo, los rostros y vestimentas eran totalmente diferentes. Unos con los rostros cubiertos por pañoletas para ocultar su identidad, otros con afiches o pancartas con cientos de frases y expresiones alusivas a la marcha, y finalmente aquellos burlones que se robaron el show en todo momento, por interpretar al ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios), al típico americano y/o a los grupos militares.
Aunque no faltaron las mascaras, los rostros limpios y transparentes estructuraron el movimiento manifestante, demostrando que el pueblo colombiano es capaz de realizar este tipo de actos democráticos sin la necesidad de ocultar nada, sin el miedo a ser acusados por algo que va en contra de sus principios y de sus creencias.
El primer enfrentamiento entre la manifestación y la fuerza pública se ve rápidamente controlado, por organismos de control ciudadano (Bogotá Sin Indiferencia), mientras que el resto de manifestantes se alborotan, chiflan y apuntan hacia el lugar de los hechos.
La marcha transcurre sin inconveniente alguno; frenando y acelerando el paso. “Recuerdo cuando decían abajo, abajo, abajo… y no sabía lo que era. En un par de segundos la avalancha humana aceleraba el paso y lo único que podía hacer era correr mientras levantaba mi cámara dentro de la multitud, y así hasta que los de adelante mío se detuvieran.”
Nunca había vivido algo como esto, y a pesar de que la tensión brotaba por mis venas, continuaba capturando lo que sucedía en aquellos instantes. No era capaz de apuntar a cualquier rostro, pues muchos de ellos se tapaban o simplemente volteaban la cara, miraban extraño o me intimidaban, sin embargo en un momento dado, eso me llevó a que fuertemente me jalaran de la maleta para saber quien era y que hacía documentando la marcha. No pasé desapercibido esta vez, solo fui uno más de ellos. Soy Estudiante!
Es clara la manera en que los seres humanos son convocados, se agrupan y apoyan una idea relacionada con cualquier cuestión política, social o económica, y ésta vez no fue la excepción.
“Soy responsable de que los jóvenes no tengan estabilidad laboral ni prestaciones sociales. Solo contratos de 3 o 4 meses con salarios indignos y todo, porque la ley 50/90 arrasó con el derecho al trabajo y yo fui el defensor ponente en el congreso”; es una de las muchas frases que los manifestantes mostraron al público.
Una primera parada se realizó sobre la 26 con séptima, lugar donde los manifestantes provenientes del Parque Nacional, se juntaron con otros muchos provistos de banderas rojas y de Colombia, sin antes olvidar que los ESMAD nos mostraban su presencia.
“Parecen robots y miden como 3 metros. Están saturados en protección, con todas su extremidades cubiertas, y fuera de eso andan nos muestran su poder con “armas” o elementos de protección.” No había tenido la posibilidad de tenerlos frente a mí en persona y la verdad no los subestimé nunca, pero tampoco les tuve miedo en aquel momento.
Cuadras más adelante sobre la 19 con séptima, hubo otra parada con más gente y el tráfico también se vio afectado por la gran cantidad de manifestantes que se fueron integrando en el recorrido. Danzas y burlas a los ESMAD se sumaban a la presencia de grandes banderas negras, apoyadas por los gritos y cantos de la multitud, mientras la fuerza pública se incrementaba y gran cantidad de motocicletas policiales se localizaban sobre la parte posterior del grupo.
Por un momento me empecé a sentir algo rodeado por agentes de policía, miembros del ESMAD, el vehículo antidisturbios y todos aquellos organismos de control. Sin embargo seguí el desarrollo de la marcha hasta llegar al Edificio Banco de la República, sobre la Jiménez con séptima.
Creí que todo iba a transcurrir igual a como había sucedido todo lo anterior; gritos, burlas, pequeños encuentros con la fuerza pública y nada relevante, pero a eso de las 16:49 horas, otro enfrentamiento se produjo cuando un manifestante se acerco al grupo de la Policía Nacional con una bandera, la cual fue jalada por uno de los antimotines generando desagrado en el resto de integrantes de la marcha.
Recuerdo dos mujeres que provocan al escudo humano de los antimotines, quienes permanecen inmovibles frente a ellas, pero al mismo tiempo logran que el comandante del grupo se acerque al lugar, donde es atacado verbal y físicamente por un manifestando y generando ahí frente a frente el inicio del caos. Vuelan botellas, piedras y otros elementos hacia el lugar donde se encuentra el ESMAD, todo se torna tensionante, y los manifestantes gritan, insultan verbalmente al grupo antimotín y poco a poco se abalanzan sobre ellos.
“No me es difícil recordar lo que pasó después, solo que no pude ver, y todo fue muy rápido”
Dos fuertes explosiones sacudieron el sitio, provocando caos, desorden y rompimiento del grupo manifestante, sumado a la densa humareda que produjeron los gases lacrimógenos lanzados por el ESMAD.
Lo único que pude hacer, fue salir corriendo como todos, casi enfrentándome a una barricada de antimotines de los cuales me pude alejar para así ocultarme, olvidando lo que estaba sucediendo a mis espaldas. Volví hacía atrás y vi difícilmente una densa nube que se iba comiendo poco a poco a un hombre caído en el suelo socorrido por dos de sus compañeros, y perseguido por la fuerza pública. Vi con mucha dificultad, porque nunca había sentido un gas tan irritante en mi vida que me impedía observar, y me impedía respirar bien. “Por un momento pensé que tenia la cara quemada”.
Solo se que después de tomar esas fotografías, no vi a nadie en el lugar y corrí hacia el occidente por toda la Jiménez, observando como las puertas de los locales comerciales se cerraban con angustia y la gente corría junto a mí, casi llegando hasta la carrera décima.
La manifestación estaba ya dispersa. Unos habían corrido hacia el occidente, otros hacia la Universidad del Rosario, otros se pudieron filtrar por la séptima, pero muchos se regresaron al norte. Sin embargo hacia el occidente presentó un fuerte enfrentamiento que se dio, cuando un agente de Policía capturó a un manifestante, lo que generó reacción en los demás compañeros quienes trataron de socorrerlo.
En segundo policía llegó al lugar, bruscamente golpeando con un bolillo a todo aquel que se acercara a su compañero, mientras decenas de personas observaban desde lo alto de un edificio comercial.Por otro lado al lugar del enfrentamiento, llegaron varios manifestantes que fueron capturados por la policía, entre ellos un menor de edad.
Una vez más y con algo de dificultad volví al lugar donde había empezado el caos y de nuevo cientos de personas estaban firmes frente a los poderosos ESMAD. Pareciera que nada hubiese sucedido.El impedimento de continuar hacia la Plaza de Bolívar debido a un concierto, disgustó a la marcha, rodeada en todos los costados por EL ESMAD.
La gente ya no sabía que hacer; algunos estuvieron a punto de ser linchados, otros leían en la Constitución Colombiana el derecho a la libre circulación por el territorio nacional, no faltaban los observadores e inquietos. Sin embargo, poco después la única salida que vieron los manifestantes fue filtrarse por varias de las calles que daban a la Plaza de Bolívar; corriendo desaforadamente, golpeando vehículos y acabando la tranquilidad del sector.
Diría que el concierto trató de ser opacado por aquellos que lograron acceder a la Plaza de Bolívar, pero no fueron suficientes los gritos e intenciones de los manifestantes para acabar el evento. Por un momento entraron en estado de calma mientras de nuevo el ESMAD y la Policía Nacional acordonaba y protegía el sitio. Al menos para mí, todo terminó a las 17:53 horas tras ver como cientos de manifestantes se rendían frente a la música.
Emilio Aparicio. EAFOTOGRAFIA
Etiquetas:
crónica,
Emilio Aparicio,
ESMAD,
estudiante,
fotografía,
marcha,
participación,
periodismo ciudadano,
presidente,
reportería gráfica,
Uribe
martes, 20 de octubre de 2009
Fotografía urbana en los alrededores de Palacio
Realidad urbana en el centro de Bogotá. Eran las dos de la tarde y caía un fuerte aguacero. Las personas corrían tratando de evitar la lluvía. La antigua iglesia de San Agustín sirvió de refugio a algunos transehuntes.
Durante la lluvía, un equipo de jóvenes de WiKi CiudaDana captó estas imágenes desde la puerta de la entrada de esta iglesia y cerca de la Catedral en la Plaza de Bolívar.
En las fotos se observa la Casa de Nariño, las calles aledañas al Edificio del Congreso, Ministerio de Hacienda y oficinas de la Presidencia.
Algunos de los afectados con el aguacero fueron: un pequeño grupo de la guardia de Palacio que desfiló justo en plena lluvía por una calle que ahora es peatonal, y el habitante de calle que se encontraba acostado junto a una puerta cerrada de la Catedral Primada de Bogotá. Este último afectado no solamente por la lluvía...
Etiquetas:
Casa de Nariño,
fotografía,
habitantes de calle.,
Iglesia,
palacio,
urbana
jueves, 15 de octubre de 2009
Graffiti y política











WiKi CiudaDana captó estas fotografías de graffitis políticos en la exposición del proyecto Memoria Canalla que se presentó durante tres meses en el Museo de Bogotá.
Grafiteros, artistas urbanos, jóvenes y ciudadanía en general exhibieron sus historias escritas, fotografías, imágenes y expresión política, como muestras de arte visual urbano y acciones de protesta.
Grafiteros, artistas urbanos, jóvenes y ciudadanía en general exhibieron sus historias escritas, fotografías, imágenes y expresión política, como muestras de arte visual urbano y acciones de protesta.
Etiquetas:
fotografía,
graffiti,
memoria canalla,
política,
protesta
viernes, 25 de septiembre de 2009
Unete a Wiki CiudaDana

–Wiki ciudadana- es una campaña independiente dirigida a jóvenes, mujeres, hombres, fotográfos, artistas, entre otros.
Esta iniciativa creativa y plural fortalecerá la libertad de opinión, permitirá conocer el estado de la democracia actual de Colombia a partir de las observaciones y testimonios todos los ciudadanos.
Iniciaremos el domingo 27 de septiembre, día de elecciones donde algunos partidos políticos elegirán en Colombia a los candidatos únicos para competir en las elecciones a la Presidencia que se llevaran a cabo en mayo de 2010.
Donde quiera que te encuentres, te invitamos a que con tu cámara fotográfica en mano o celular, nos ayudes a registrar lo que pasa durante este día.
- ¿Cómo viven las elecciones del 27 de septiembre?
- ¿Cómo experimentan las elecciones las mujeres, la población afro, los indígenas y los jóvenes?
- ¿Cómo transcurren las elecciones en diferentes regiones?
- ¿Cómo transcurren las elecciones en mi barrio?
- ¿Qué pasa en las zonas de conflicto?
3 Pasos:
1. Invitamos a toda la ciudadanía a captar la realidad a través de su observación, de una cámara digital, o de su celular;
2. El siguiente paso es transmitir la información por Internet, presentar un breve un contexto, y compartir este material con otros ciudadanos. De esta manera nos convertimos en los protagonistas de la acción ciudadana.
3 El material de audio, imágen y video enviado por los ciudadanos, será publicado en el blog -Wiki CiudaDana- respetaremos los derechos de autor del material enviado.
Etiquetas:
artistas,
ciudadanía,
Colombia,
democracia,
derechos,
elecciones,
fotografía,
imágenes,
jóvenes,
mujeres,
participación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)