Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

Del storytelling al microblogging

evolution_of_communication.jpg


Por Antoni Gutiérrez-Rubí

Microblogging en Twitter: Los relatos en pensamientos breves que entusiasman a la comunidad


La noche de fin de año de 2010, Twitter vivió su enésimo récord: 7.000 twetts por segundo, solo en Japón. A pesar de la excepcionalidad de la fecha y su importancia en el país nipón donde es tradición, por ejemplo, recibir puntualmente cartas de felicitación a principios de año, el hito no es único o local. Ni será el último.

Desde que fuera creado por Jack Dorsey en 2006, la plataforma no ha dejado de crecera un ritmo vertiginoso. Twitter compite(coexiste) con realidades tan potentes y atractivas en la gestión de datos, imágenes o contactos, como Facebook,YouTube o Google. ¿Dónde radica su atractivo, en el mundo complejo y sofisticado, enriquecido permanentemente, de la sociedad digital? La respuesta: en la simplicidad.
A pesar de su versatilidad en aplicaciones y usos (muchísimos de ellos desconocidos para la inmensa mayoría de usuarios), así como de su naturaleza híbrida entre red social y nuevo canal o espacio de comunicación global[1], su extraordinaria capacidad para enlazar redes y espacios personales en Internet o recoser digitalmente los objetos, fragmentos y datos a nuestro alcance, su base continúa siendo extraordinariamente simple: un mensaje breve, limitado, escrito “letra a letra”, personal. Casi artesanal.

No es de extrañar que resulte, hasta cierto punto, incomprensible su atracción. Pero la realidad parece imponerse a los que creen poseer las claves de la lógica. Así, los últimos datos(200 millones de usuarios, 15 millones de nuevos usuarios al mes…) parecen contradecir la predicción crítica de Nicholas Negroponte, creador del MediaLab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que, recientemente, afirmaba: “no creo que Twitter dure mucho tiempo”. El autor de Ser digital cree que Twitter“es un lugar donde se pierde mucho el tiempo, aunque sí me parece interesante que se puedan emitir pequeños mensajes con facilidad, directamente”.

No parece que los usuarios crean que pierden el tiempo, de momento, parece que lo ganen. O que les guste “perderlo” así: siguiendo, enlazando, retwitteando y… escribiendo. La popularidad, el potencial y el magnetismo digital del microblogging ofrecen un caudal de oportunidades para la comunicación relacional. También para la política. Pero para otra política: la que relaciona personas con personas. Y, desde esa base, construye redes, alianzas, compromisos y acciones.

El microblogging, como la micropolítica, tiene unas poderosas razones que lo explican. Razones que son argumentos para la esperanza y se nutren de fundamentos más profundos que se entrelazan en la naturaleza humana del pensamiento, del relato y la comunidad.

El pensamiento breve

1. EL PENSAMIENTO BREVE ha sido devaluado y despreciado, durante mucho tiempo, por la hegemonía académica y socioeconómica. Una mezcla de soberbia intelectual que disfrazaba una concepción jerárquica, patrimonial y acumulativa del saber y del poder ha ninguneado lo breve. Pero la fragmentación social, la democratización del saber[2], (incluyendo, también, la superficialidad y volatilidad del pensamiento en la sociedad líquida), y la fascinación y necesidad de lo básico y nuclear en un mundo complejo, ha recuperado, reivindicado -y redescubierto- una amplia gama de recursos filosóficos, de pensamientos de extraordinaria pureza y esencia. Hay una mirada, nueva, hacia lo fundamental, lo profundo.

La fuerza de los aforismos históricos, principios morales, éticos o filosóficos protagonizados por los antiguos pensadores y otros protagonistas de la literatura, las artes y las ciencias humanas han demostrado su radicalidad y su vitalidad para resistir y aflorar, con permanente vigorosidad y actualidad, en la sociedad masificada y cacofónica de nuestros días. Volvemos a los clásicos, sí.

2. El relato lo es todo
Volviendo al relato de George Bush, si la campaña “Ashley’s story”se hubiera realizado en la actualidad, el éxito podría haber sido exponencial ya que en 2004 no existía YouTube (creado en 2005), ni Twitter (en 2006) y Facebook tan solo había comenzado a andar como directorio de los estudiantes de Harvard. Tampoco la comunicación política online, a excepción, tal vez, de Howard Dean era una realidad palpable. A pesar de ello, el relato de Ashley, el relato del presidente Bush, llegó a la gente. Imaginemos la difusión que podría tener hoy en día.
Artículo completo aquí

En el libro “Storytelling”, de Christian Salmon, se narra una campaña de George Bush. “Mi mujer, Wendy, fue asesinada el 11 de septiembre[3] de 2001 por terroristas…”. Así empieza Ashley’s Story, el vídeo principal de la campaña presidencial de George Bush para las elecciones de 2004, que fue difundido por televisión y a través de folletos y llamadas telefónicas.

Tuvo un éxito increíble e hizo decantar muchísimos votos a su favor. El vídeo apelaba a los sentimientos, contaba una historia personal, hablaba de un tema importante y lo situaba en un contexto que la gente podía comprender. Un gran relato, que mostraba a Bush como un ser casi divino pero con gran humanidad, mostrando que el 11S también había llegado a la América profunda.

El uso de relatos durante la campaña estadounidense de aquel año fue también refrendado por James Carville, asesor de los demócratas estadounidenses. Para Carville, a John Kerry, candidato contra Bush, le faltaba una historia. Los republicanos dicen: ‘Vamos a protegeros de los terroristas y de los homosexuales. En el partido demócrata decimos: ‘Estamos a favor del aire puro, de mejores escuelas, de una mayor cobertura sanitaria’. Ellos cuentan una historia, nosotros recitamos una letanía”.
 
Otro asesor demócrata, Stanley Greenberg, empleaba una sugerente frase al referirse a la contienda política entre los líderes y los partidos políticos: “El relato, la narración, es la llave de todo.” En consecuencia, el partido (y el político) que tiene la mejor historia, gana.

3. De lo colectivo a la comunidad

La narración siempre ha sido el vehículo para transmitir experiencias. Hoy en día el poder de Internet multiplica la capacidad de expansión del relato porque aumenta la capacidad de los narradores, de las voces. Las posibilidades virales de la cultura digital pueden amplificar el mensaje implícito en el relato político, dada su capacidad de propagación, multiplicación y transmisión.

Lo interesante de un relato en política, de convertir una historia en algo vivo que evoluciona y cuyo mensaje queda en el cerebro de quien lo escucha, es que se percibe, generando una emoción que es recordada y, por tanto, compartida. Las emociones y las percepciones, como elementos centrales de la comunicación política, se abren paso con fuerza. Es la recuperación de la palabra como pilar.

Palabras que generan imágenes, consolidan marcos conceptuales previos y son la antesala de las emociones. Cuando se tiene claro el relato es mucho más sencillo establecer esas palabras, mensajes directos, cortos y concisos, que refuerzan la narración. Esos pequeños mensajes, en forma de frase o de ventana a otros espacios (a través de la capacidad de enlazar en la red), se convierten en armas de comunicación política, que permiten otra narrativa política muy diferente de la publicitaria, de naturaleza analógica.

Estamos hablando y escuchando, a la vez. Conversar y enlazar. Canales como redes, redes como comunidades, que reescriben y redibujan las fronteras geográficas, ideológicas o culturales. El microblogging es comunicación corta y directa, pero su potencial para generar comunidad en construcción a través de una comunicación-flujo, así como la posibilidad de empoderar a la multitud desde el compromiso personal para organizar la acción social es una de las grandes oportunidades para la política.

A modo de conclusión

El microblogging permite pensar (breve, esencial), comunicarse (en un permanente relato coral) y organizarse (como comunidad) con una gran adaptación a la propia cotidianeidad. La presencia de dispositivos móviles con gran capacidad de transmisión, conectividad, almacenamiento y procesamiento sitúan el pensamiento, la comunicación y la organización en la palma de la mano.

La vida móvil nos lleva a la política móvil, en movimiento. De nuevo los clásicos renacen, transformados en focos de claridad, ofreciéndonos lo básico: una visión de la vida y de la naturaleza humana, que –fundamentalmente-sigue siendo la misma a lo largo de nuestra historia.


viernes, 4 de febrero de 2011

Wiki RedSalvavidas:Portal de la comunidad

Redsalvavidas.org, proyecto Colombiano basado en tecnologías móviles



#Hashtags para emergencias - Wiki @RedSalvavidas http://bit.ly/hashtags_em


A partir del año 2009, se empezaron a establecer algunas experiencias sobre el manejo de Hashtags para compartir información con respecto a emergencias y desastres. Durante el terremoto de Haití de 2010, estos planteamientos iniciales se pusieron a prueba, y en algunos casos demostraron ser una herramienta válida para otorgarle cierta parametrización a la información compartida mediante herramientas de microblogging (tales como Twitter e Identi.ca) y de esta manera hacerla más "entendible" y útil para los organismos de respuesta.
 

Algunos de los hashtags que se utilizan para compartir información sobre emergencias y desastres aquí

sábado, 30 de octubre de 2010

Wiki TIC´s







Presentamos nuestro "periódico twittero" Wiki-TIC´s.  Los invitamos a verlo, se trata de una publicación diaria que está elaborado en la apliación Paper.li que selecciona enlaces sobre tecnología, redes sociales, comunicaciones, que son compartidos en Twitter.

Este "Daily" presenta contenidos TIC´s en una forma más agradable y fácil que permite leer noticias, tweets, y ver imágines y video seleccionados automáticamente sobre este tema en particular.

WiKi-TIC´s cuenta con distintas secciones que organzian los contenidos por  artículos principales, media: videos, tecnología y actualización vía twitter de la lista TIC´s de WiKiCiudadanía.

Los lectores y twitteros pueden promover nuestro periódico en un sólo click!

Redes Sociales en Iberoamérica - Infografía

Esta es una interesante infografía interactiva que será presentada hoy en la planeación del  I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales iRedes, que se realizará en el 2011 en España.

Las redes sociales más populares aglutinan más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo. Es una de las conclusiones que recoge la primera versión del Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica.

Se trata de un gráfico que reúne las principales redes sociales y muestra la cantidad de usuarios de cada una. El mapa, que será presentado por Millán Berzosa, ha sido elaborado por Chiqui Esteban, director de Nuevas Narrativas de lainformacion.com y autor del blog Infografistas, y con documentación de Miguel Jorge, periodista de Gentedigital.es y autor de iBlog.


 


                                       

sábado, 9 de octubre de 2010

John Lennon: una leyenda musical



Lea The John Lennon Daily un diario actualziado por WiKiCiudadanía, en tiempo real vía twitter -  http://bit.ly/ccNCT3

Se trata del periódico temático del día, editado en conmemoración del cumpleaños de John Lennon "fue un músico de diversos estilos, aunque destacó principalmente en el pop[4] y el rock, además fue cantautor, compositor, y activista a favor de la paz. Se hizo mundialmente famoso por ser miembro fundador de la banda The Beatles."

No se pierda vía twitter las fotos de la vida de John Lennon en el cumpleaños número 70 http://bit.ly/9uwzpV #lennon #johnlennon la leyenda musical.

martes, 20 de julio de 2010

Twitter Bicentenario


  
Hoy,  20 de Julio 2010 es el día en que que oficialmente se inician las celebraciones de 200 años de Independencia de Colombia. Los twitteros colombianos han reportardo noticias, compartieron enlaces, fotografías, humor político, opiniones, comentarios y referencias interesantes sobre política, actividades culturales, conciertos, y demás contenidos del Bicentenario 1810 - 2010

Aquí está la mejor selección del cubrimiento twittero que utilizó los hastags #Bicentenario #Colombia 


  • Fotografías enviadas por twitteros


@Wikiciudadanía Más fotos del #Bicentenario RT@DonCucho: http://twitpic.com/photos/DonCucho

@Wikiciudadanía Buena foto! RT@gusilcan: Aviones Hércules #bicentenario http://twitpic.com/271y5b#Colombia

  • Cubrimiento de las actividades de celebración

Bunkerglo Colapsado el barrio histórico y localidad de La Candelaria. Cenetenares de miles de personas no pudieron ingresar a Plaza de Bolívar.

Bunkerglo  Extraordinario expectáculo en plaza de Bolivar. Palacio de las Cortes y Congreso de la República se tranforman en gigantes escenarios.
Jartack Desfile Campesino, Sogamoso, en el marco de las festividades del sol y del Acero #Bicentenario http://twitpic.com/274t3

  • Juanes, Shakira y los mejores artistas


chocoanos  Más fotos de @Juanes en el Gran Concierto en Quibdó http://bit.ly/9W6MMK 




MafeJoBrosLove  Olvidamos Que El Amor es Más Fuerte Que El Dolor. #Colombia #Bicentenario

RT @Yerbatero1: ♫♪ EN LA TIERRA DEL DOLOR HACE FALTA CORAZÓN ♪♫ @juanes #Bicentenario

ElReticente Y Shakira, ya cantó? Ah, verdad que ella no canta gratis. Pero si es por argentina, no hay problema, tambien están de #Bicentenario

RT @LeoLeoCar: Oigan y @shakira ni un tweet de #bicentenario #fail #Colombia
    
RT @Javilee25: Niche al parque, Que chimba! #bicentenario #Colombia


  • Menú de Independiencia ... 

RT @kloscorrea: Arroz atollado en casa por el #bicentenario 

RT @mapitorres: En honor al #bicentenario  almorce una suculenta bandeja paisa!!! 

RT @luis_arias: Celebraré el #Bicentenario empujando Suchi... Suchicharrón, fríjoles, chorizo y aguacate. 

RT @paulimoon: #doscientosaños de chicha arepa ajiaco garulla picada pola y mucha berraquera ome! feliz

RT @MarianaBogota: Reporto un día de la independencia sin natilla, ni buñuelos...

RT @anibaljpg: Almorcé Pizza en el #bicentenario aunque hubiese querido un mote de queso con arroz de frijolitos 

RT @CesarARamirezS: RT @gabosarmiento: quiero de almuerzo un sancocho de chorotas de mi abuela 

  • Bicentenario en el Chocó

RT @chocoanos: En Quibdó estamos a unos 29 grados. El calor es impresionante. los bomberos riegan agua a los asistentes #Bicentenario

RT @chocoanos: La contundencia en vivo. Locura total en el malecón de Quibdó. #Bicentenario 

amarilloazulado Lástima que lo único para el Chocó en el #bicentenario sea un concierto de @juanes y no una política pública justa con el departamento. 


elespectador Quibdó se vistió de blanco: Al orilla del río Atrato, más de 16 mil personas celebraron el grito de Independencia ... http://bit.ly/c37W36Responder    
  
RT @juliancallet: si no nos hubieran "independizado" hubieramos sido campeones del mundo una semana atrás #bicentenario

RT @KissThePitbull: Yo celebro el #bicentenario con mi carriel y mi sombrero aguadeño. 

RT @ISABELLA0788: pan y circo para el pueblo #bicentenario


Especial multimedia de Elespectador -Memoria Bicentenaria- #Colombia en 200 años de historia http://bit.ly/975smX

@LatinGRAMMYs otros queremos cambiar la "Libertad y el orden" por "Libertad, derechos y paz"

RT @gamorocho: Ahora @AlvaroUribeVel se está mandando literalmente un discurso veintejuliero #bicentenario #chao #Colombia

Lucy8688  YO NO CELEBRO EL BICENTENARIO http://alturl.com/br5tf


  • Humor 

Muy buena RT @bacteriaopina: Y lo prometido ...es deuda http://fb.me/CGQGOcA9

 Chrisceballos  Simón Bolívar nació en Caracas en un potrero lleno de vacas jajajaja muy bueno #bicentenario

amarilloazulado Lástima que lo único para el Chocó en el #bicentenario sea un concierto de @juanes y no una política pública justa con el departamento. 


Leo Sátira estrena diseño en su blog de humor político y opinión http://leosatira.blogspot.com/ #Colombia Recomendado WiKi! #Bicentenario

No se pierda el #Bicentenrario visto por Betto - Caricaturista http://bettoespectador.blogspot.com/ #Colombia

  • Política 
RT @WillyARadio: Para los que decían que #Uribe y #Santos estaban distanciados pues jodieron. Están los dos de una unidad hoy. #bicentenario

RT @monclouman: El concierto acaba de convertirse en un consejo comunal. #bicentenario #Colombia #Uribe

RT @TATUSUGA: Celedon apoyo a Santos en su campana y ahora le hacen un reconocimiento #bicentenario 

ElReticente No nos liberamos, solo una elite hicieron un golpe de estado hace 200 años, y se han repartido el poder decada a decada. 
RT @alduque: Condecoran a Jorge Celedón. Como dice el mismo artista homenajeado: "Sin palabras" #Bicentenario #Colombia

RT @AndresCrispin: @wikiciudadania Como regalo del #Bicentenario sería bueno un poco de justicia en este país 

  • Noticias 

 alduque  Editoriales del 20 de julio #Bicentenario (6) - El bicentenario en el Quindío (La Crónica del Quindío)... http://tumblr.com/xlgdukkza

RT @mariajota: En #Cartagena remodelaron el Parque Centenario y lo reinauguraron ahora con el nombre de Parque #Bicentenario #Colombia

RT @radnalcolombia: Escucha el Gran Concierto Nacional por la Radio Nacional de #Colombia. http://tinyurl.com/y9hawmq #Bicentenario

RT @carolcifuentes: Después de 200 años, hoy el equipo de fútbol femenino esta en cuartos de final en la copa del mundo

lalupaopinion El 'Empire State' en Nueva York se iluminará de amarillo, azul y rojo hoy a las 20:00 horas, por motivo de la celebración del #Bicentenario

 HollmanMorris Hoy también festejamos nuestra independencia. hoy hace 7 años salio al aire CONTRAVIA 

Link73  Festejen el #Bicentenario viendo a René Higuita en un partido de Estrellas de por allá el 90 en FOX Sports 

  • Referencias a artículos y libros

Lib_Nacional "Independencia Hispano - Americana: Espejismo trágico", del historiador colombiano Luis Corsi Otálora http://j.mp/btZl7V 

@Wikiciudadania "El bicentenario es más que desfiles militares, fuegos de artificio y discursitos sobre el envilecido término de patria" Spitaletta. http://fb.me/FiRQPAP3 

RT @anarkiadigital: La Bobada Literaria: 200 bobadas que forjaron la historia de #Colombia http://bit.ly/9UsOst #bicentenario

Las Universidades dicen que RT @UniversiaCol: #Independencia, Desigualdad y Educación http://bit.ly/96njDN #bicentenario #Colombia


  • Opinión twittera

eduarce1971 En el #bicentenario se acordaron de los unicos que en nuestra historia nunca han sido veraderamente libres, son esclavos de la pobreza
  
RT @olarte666: #bicentenario que alegría 200 años pero que tristeza que en en esta fecha pongamos de senadores a tantos asesinos

RT @AlejaBonilla: En todo caso, ¿independencia de qué? #Colombia
 
RT @lncognito: "Malicia indigena" herencia colonialista y discriminatoria #Bicentenario #Colombia

pazcifico La "independencia" se celebra con pompo a los militares. Lo que hemos hecho los ciudadanos en estos 200 años no cuenta? 

pazcifico  La historia "patria" en #Colombia ha sido mentirosa, homogenizadora del pensamiento, excluyente, intolerante y antidemocrática #Bicentenario

MariaMaiden Todos mis vecinos han puesto las banderas de Colombia afuera y mi sobrino me pregunta: "...y Colombia contra quién juega hoy" #Bicentenario

RT @mapitorres: Una buena celebración de #bicentenario hubiera sido tener a #Mockus de presidente!!! 

Dicen que ...RT @karenxitajonas: LOS HEROES EN #COLOMBIA SI EXISTEN y no usan armas #bicentenario  

ViejoCacreco Militares, Obispos y Príncipes. Nuestro egregio estrado medieval. #Bicentenario

RT @LilyMalone: Los indígenas y los negros eran el combustible del sistema colonial, criollo y blanco 500 años de lo mismo

cosmonautista  Hay que disfrutar el #bicentenario porque en 100 años dudo que haya planeta, mucho menos país.

alduque  Muy dolorosa, esta parte del desfile del #Bicentenario de soldados heridos. Sobraba grandilocuencia del discurso

ElReticente Claro, independencia va siempre en comillas. Cual "independencia"??!! Somos libres si callamos. Somos libres si aguantamos 

 

jueves, 15 de julio de 2010

Twitter acorta la distancia entre gobierno, congresistas y ciudadanos




El co-creador de Twitter, Jack Dorsey (@Jack), cuenta con más de un millón y medio de seguidores y esta semana fue recibido en audiencia por el Presidente de Chile Sebastián Piñera.

Dorsey habló acerca de cómo las redes sociales han modificado la forma de hacer política y, sobre todo, el acercamiento que permiten entre los ciudadanos y las autoridades.



Explicó cómo Twitter ayuda a que los gobiernos sean más alcanzables para los ciudadanos. Esto debido a que las nuevas tecnologías permiten mayor participación y conversaciones directas, sin necesidad de intermediarios, entre las autoridades y los usuarios.Vea el entrevista en Youtube quí

Transparencia e inmediatez en la política son dos de los efectos que según Dorsey ha generado el uso de Twitter. Además, estas plataformas promueven una mayor consideración de las opiniones de los ciudadanos.

Vea en este directorio twittero algunos periodistas, organizaciones, políticos, candidatos, profesionales, partidos y mujeres, entre otros ciudadanos que se encuentran clasificados en la sección de Política en Colombia.

domingo, 4 de julio de 2010

#GraciasPresidenteUribe



Los twitteros colombianos le agradecen hoy al Presidente Uribe sus 8 años de gobierno con el uso de la ironía.  A un mes de dejar la presidencia, unos colombianos marchan para darle las gracias a Uribe y otros ciudadanos se expresan y desahógan en las redes sociales en 140 caracteres.  Lea algunas de las opiniones que se registran en el hashtag o etiqueta que agrupa estas expresiones  #graciaspresidenteuribe vía Twitter.


* @MariaJulianaYB: #graciaspresidenteuribe por hacernos caer en cuenta que lo importante es acabar la violencia con violencia.
* @Laurabeta: #graciaspresidenteuribe por reducir la educación a tener computadores en las aulas de clase (propuesta de Santos, además)
* @ivand34: #graciaspresidenteuribe por subir la pobreza al 60% de la población
* @InxeR_Dj: #GraciasPresidenteUribe Por demostrar Que la Familia es Primero... y Hacer de tus hijos unos exitosos empresarios!
* @ivand34: #graciaspresidenteuribe por crear un pais facista donde el que piense contrario a lo mio es mi enemigo y esta equivocado muchas gracias

* @mariajulianayb: #graciaspresidenteuribe por enseñarnos que Desarrollo sólo es invertir en infraestructura
* @martingiraldeau: #graciaspresidenteuribe por hacer del extranjero un destino casi obligatorio
* @CALUNAM: #graciaspresidenteuribe gracias a usted la salud es un negocio. Saludcoop EPS es una empresa que genera ganancias .............a sus dueños
* @luisrodevia: #graciaspresidenteuribe Por hacer del descaro y el cinismo la norma en un gobernante.
* @Laurabeta: #graciaspresidenteuribe por considerar que todos en este país son católicos, apostólicos y romanos!


* @analumbra: @mariajulianayb: #graciaspresidenteuribe por no hacer nada por la cultura pero aún así sacar pecho en el #congresoiberoamericanodecultura
* @Unarevoltosamas: #graciaspresidenteuribe porque solo unas carnitas y unos huesitos tan estúpidos penalizaría la dosis personal de drogas
* @SantoErnestolas: #graciaspresidenteUribe por mostrarnos que los imbéciles también tienen derecho a ser vicepresidentes.
* @Juliantti: #graciaspresidenteuribe la gente se muere de hambre, pero podemos viajar!
* @mariapaulareyes: #graciaspresidenteuribe por el más alto índice de desempleo en América Latina, por 8 años dividiendo al país tratándonos como idiotas útiles

* @solo1nombre: #graciaspresidenteuribe por enseñarme que la frase "falso de toda falsedad" es una doble negación que resulta siendo verdadera
* @davidreina88: #graciaspresidenteuribe por enseñarnos cómo se evaden las preguntas y no dejarse corchar sino sacarnos una lágrima
* @CATALINAVELASCO #graciaspresidenteuribe por lograr polarizar mas (increíble pero lo logro) a nuestro país...o soy uribista o soy terrorista
* @code933k: #graciaspresidenteuribe por demostrar que "revolución educativa" e "involución educativa" pueden terminar significando lo mismo
* @Pata_Leo: #graciaspresidenteuribe por mostrarnos como la Constitución puede convertirse en un libro de bolsillo

* #graciaspresidenteuribe por hacernos caer en cuenta que lo importante es acabar la violencia con violencia.

* @dianaisa85: #graciaspresidenteuribe por hacer de la palabra Política un sufijo que debe ser precedido por los términos para, narco, yidis o farc
* @laranacantaba: #graciaspresidenteuribe por que a pesar de estar trabajando nunca abandonó su interés por la realidad nacional por eso chuzaba periodistas
* @juandamme -#graciaspresidenteuribe por apoyar a los jóvenes emprendedores... de su casa
* @FittierLina: #graciaspresidenteuribe por cada vez que habla, decir la palabra terrorismo, hace nuestras vidas más seguras y nos sentimos mejor
* @AngelicAzulita: #graciaspresidenteuribe porque si José Obdulio escribe en El Tiempo ¿por qué no llegaría lejos yo en el periodismo?

* @LateTierraLate: #graciaspresidenteuribe por que ya no caben todos los Colombianos en colombia . . chiquita para pensar y vivir en democracia y paz
* @Unarevoltosamas: #graciaspresidenteuribe porque desde hace 8 años la iglesia es el mismo estado
* @CALUNAM: #graciaspresidenteuribe por vender de a poquitos ecopetrol.
* @Richitelli: #GraciasPresidenteUribe por enseñarnos la inmensa utilidad de la valeriana, las notarias, las embajadas y demás cargos públi
* @Jean_Beliveau: #graciaspresidenteuribe porque esta acabando con la pobreza. ya van 3mil muertos en soacha y faltan unos millones más en el resto del país.


* @angie6812: #graciaspresidenteuribe por el más alto índice de desempleo en América Latina
* @code933k: #graciaspresidenteuribe Por amenazar públicamente a @HollmanMorris@Noticias_Uno @RafaelPardo y a tantos otros
* @mrmosho: @internautismo #GraciasPresidenteUribe por por mostrarnos que todos los falsos se le puede ver el lado positi
* @DaVitodx: #GraciasPresidenteUribe por los falsos positivos, AgorIngresoSeguro, las chuzadas y por el miedo que siempre tendrá estes país
* @danielruge: #GraciasPresidenteUribe por los cohechos de una sola persona y las subastas de un solo proponente

* @silvicordoba: #graciaspresidenteuribe por convertir a los marihuaneros en delincuentes y a los delincuentes en congresistas
* @misaelperalta: #graciaspresidenteUribe por enseñarle a la gente que no es importante pensar, si no obedecer
* @mztrdark: #GraciasPresidenteUribe por tu incondicional respeto a los vecinos, a la justicia y a la oposición, ¡esto sí es democracia! #sicomono
Siga las últimas actualizaciones en Twitter !