Mostrando entradas con la etiqueta Hay Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hay Festival. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2010

Un pasquín con Vladdo












Los que leemos UN PASQUIN, estamos de fiesta!
Nos encontramos con el caricaturista de humor político Vladdo, tomando café con amigos, lectores y seguidores de la "era no uribista" en la librería Abaco del centro histórico de Cartagena.

Vladdo contó la historia de la creación de UN PASQUIN, un periódico gratuito que hace oposición en serio desde hace 4 años. Este pasquín es la muestra de un periodismo de opinión, de la resistencia de ciudadanos frente al caudillo, y es un respiro para asfixiada libertad de prensa en Colombia.

En la edición número 50 UN PASQUÍN publica varios artículos enviados por los periodistas Antonio Caballero, Marianne Ponsford, Alejandro Santos, Andrés Hoyos, Rodrigo Pardo y Daniel Samper Ospina, "quienes con su pluma se unen a la celebración. Como dato curioso, el manuscrito de Caballero, quien aún no abandona del todo la máquina de escribir, aparece publicado tal y como salió de su vieja Olivetti, con las correcciones y revisiones hechas a mano por el propio autor."

"Un pasquín es un periódico ético"
Antonio Caballero.

UN PASQUÍN llegó al espacio de la literatura del Hay Festival, donde se reúnen escritores , intelectuales, periodistas, lectores, literatos, muchos cachacos y pocos costeños.

viernes, 29 de enero de 2010

Manu Dibango entre escritores, poetas y lectores










Manu Dibango músico y saxofonista de Camerún, se presentó ayer con su banda en Cartagena de Indias. Con una fusión de jazz, blues y ritmos africanos, abrió la quinta versión del Hay Festival, encuentro literario que durante 4 días reúne a más de 95 escritores de los cinco continentes.
Manu Dibango es una leyenda viva de la música africana. La fusión característica del género que él fundó, se denomina "makossa", y es el resultado de cinco décadas de incansables viajes por África, Europa y Estados Unidos. El mismo se define como "Un africano que llegó a los 15 años a Francia. En algunos momentos soy camerunés porque nací en Camerún, pero también soy afro-europeo. Soy músico, saxofonista, pianista, vibrafonista, organista, compositor."
Dibango le dió toques de buena energía y mucha música al Hay Festival. La Plaza de la Aduana se llenó, los asistentes escritores, jóvenes, cartageneros, intelectuales entre otros, disfrutaron y bailaron al ritmo de los aires de Afríca.

Manú es un activista que lucha contra las desigualdades sociales. Recibió el título de Artista de la UNESCO para la Paz (2004), en señal de reconocimiento por su contribución por el desarrollo de las artes y el diálogo de las culturas.
*WiKi en el cubrimiento del Hay Festival. Esperen el video!!!