Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2011

Análisis sobre la crisis en Egipto y Túnez



Hoy 11 de febrero realizamos el twitterazo del Foro: Represiones y levantamientos en el Norte de África: Túnez, Egipto y el Sahara Occ

Aquí están los tweets del cubrimiento:

En el Foro de Uniandes plantearon el rol de la sociedad civil, jóvenes, Hermandad Musulmana y partidos políticos

Mujtar Leboihi Embajador en Misión en Colombia, República Arabe Saharaui Democrática explica el contexto histórico del Sahara - Marruecos

Mujtar Leboihi Embajador en Misión en Col, Rep Arabe Saharaui Democrática señala la importancia de seguir y analizar las protestas. Destaca el papel de los jóvenes en la transformación geopolítica

Dice que Europa ha apoyado las dictaduras que  la misión de la ONU en la región es la única en el mundo sin verificación de DDHH

Mujtar Leboihi Embajador en Misión en Colombia, República Arabe Saharaui Democrática se pregunta por el papel de la ONU en el conflicto

Ahora hablará sobre Túnez (desempleo, contexto político) el profesor de la Unacional Massimo Di Ricco – Investigador Unesco #Egipto

Di Ricco – afirma que en Túnez del detonante de la protesta cuando un egresado de 26 años desempleado se prendió fuego. Explica que en Túnez los procesos electorales son un juego político de fachada. Dice las élites políticas excluyentes son las que han detentado el poder con partido político único

El profesor Massimo Di Ricco – Investigador Unescodice que el desempleo en Túnez es del 35% en población jóven con educación alta. Llama la atención sobre una revolución incipiente y la seguridad ciudadana y protección de los DDHH #Túnez y #Egipto Resalta  la frustración juvenil por desempleo y represión policial en Túnez

Destaca el papel ambiguo del Ejército en cuanto al apoyo de las protestas ciudadanas en #Egipto
 
Di Ricco –Inv Unesco resalta el papel de las redes sociales, y el movimiento de los trabajadores en las protestas de Túnez y #Egipto Afirma q en Túnez las protestas lideradas por jóvenes se convirtieron en protestas contra la corrupción y el sist político

Luis Eduardo Bosemberg prof Uniandes llama la atención sobre el apoyo de US al Ejército en #Egipto

Bosemberg prof Uniandes identifica intereses económicos del Ejército y sus ambiguedades con el apoyo a Mubarak. Señala el papel del Ejército en la toma del poder de Egipto. Habla sobre el papel de US en la región en términos de "estabilidad" #Egipto

Luis E Bosemberg prof Uniandes según las cifras electorales la Hermandad Musulmana no ganará elecciones ni se tomará el poder #Egipto

Bosemberg prof Uniandes habla sobre el temor de occidente y desconocimiento sobre la Hermandad Musulmana y el temor de occidente sobre el "peligro islámico" #Egipto

Bosemberg habla sobre los procesos de modernidad de la sociedad y los partidos políticos en #Egipto. Se pregunta por el papel de sociedad civil en #Egipto / Los actores que se disputan el poder. Señala que en #Egipto y la región ha habido una "situación revolucionaria"

jueves, 30 de septiembre de 2010

Indígenas rechazan el "intento de golpe de estado" Ecuador

Confederación de Nacionalidades Indigenas del Ecuador rechaza el "intento de golpe de estado" contra Correa

La CONAIE manifiesta a través de un comunicado, su rechazo a la política del gobierno, y con la misma energía rechazamos también las acciones de la derecha que encubierta forma parte de un intento de golpe de estado
 
"Llamamos a la unidad de las organizaciones sociales por una democracia plurinacional de los pueblos"





1. Mientras el gobierno se ha dedicado exclusivamente a atacar y deslegitimar a los sectores organizados como el movimiento indígena, los sindicatos de trabajadores, etc., no ha debilitado en lo más mínimo las estructuras de poder de la derecha, ni siquiera dentro de los aparatos del Estado, lo que se ha hecho evidente por la rapidez con que reaccionó la fuerza pública.

2. La crisis social desatada hoy día también es provocada por el carácter autoritario y la no apertura al dialogo en la elaboración de las leyes. Hemos visto como las leyes consensuadas fueron vetadas por el Presidente de la República, cerrando cualquier posibilidad de acuerdos.

3. Frente a la crítica y movilización de las comunidades en contra de las transnacionales mineras, petroleras y agro-comerciales, el gobierno, en lugar de propiciar el dialogo responde con violenta represión, como lo ocurrido en Zamora Chinchipe.

4. Este escenario alimenta a los sectores conservadores. Ya varios sectores y personajes de la vieja derecha pedirán el derrocamiento del gobierno y la instauración de una dictadura civil o militar; pero la nueva derecha, dentro y fuera del gobierno, utilizará esta coyuntura para justificar su total alianza con los sectores más reaccionarios y a los empresariales emergentes.

La mejor forma de defender la democracia es impulsar una verdadera revolución que resuelva las cuestiones más urgentes y estructurales en beneficio de las mayorías. En este camino la construcción efectiva de la Plurinacionalidad y el inmediato inicio de un proceso de revolución agraria y desprivatización del agua.

Vea el comunicado completo en http://www.conaie.org/
La insubordinación de la Policía, más allá de sus demandas inmediatas, desnuda por lo menos cuatro cosas sustanciales: